El libro “Cocina Ancestral y Tradicional de La Guajira A’lakajawaa” de Ricardo Malagón Barbero

El pasado sábado 4 de junio el Instructor e investigador del SENA Ricardo Malagón Barbero recibió en Umeå, Suecia, un reconocimiento para el libro “Cocina Ancestral y Tradicional de La Guajira A’lakajawaa” como Mejor libro del mundo desarrollado por una escuela de cocina, publicado en el 2021 como resultado de una investigación adelantada por el Centro Nacional de Hotelería Turismo y Alimentos, Centro de Formación de la Regional Distrito Capital del SENA en Bogotá.
Este reconocimiento corresponde al esfuerzo sostenido del SENA y del Centro Nacional de Hotelería Turismo y Alimentos, bajo la Subdirección de Carlos Alberto Barón Serrano, por promover investigaciones que permiten el rescate de tradiciones culturales y ancestrales alrededor de las prácticas gastronómicas en regiones periféricas del país, hoy denominadas con mucha frecuencia como la Colombia profunda.
La pasión del Chef, Investigador e Instructor Ricardo Malagón, por el rescate de las tradiciones culinarias halló eco en el SENA, desde donde se ha patrocinado con recursos de SENNOVA, dependencia de la entidad a cargo de la administración de investigaciones, procesos investigativos que incluyen el desarrollo de prototipos gastronómicos que facilitan emprendimientos y el desarrollo de economías circulares, al tiempo que se procura la preservación y divulgación de la cultura de los territorios y se potencializa su capacidad de desarrollo de turismo gastronómico.
De esta manera, ya son varias las investigaciones que ha adelantado el Chef Ricardo alrededor del país; una de sus primeras investigaciones se desarrolló en el sur de la Amazonía colombiana, en la que su énfasis se centró en la caracterización de frutos del bosque amazónico.

Esta investigación animó la participación de diferentes miembros de la comunidad académica y del mundo de la formación para el trabajo, especialmente por su abordaje socio-antropológico que contextualiza el estudio del fenómeno culinario, y, adicionalmente, por la estética implicada en la publicación y en la elaboración de los productos de investigación; de esta manera, en investigaciones posteriores el Instructor-Investigador Carlos David Martínez Ramírez, también del Centro Nacional de Hotelería Turismo y Alimentos del SENA, ha venido aportando en los aspectos metodológicos, así como en el trabajo de campo y editorial.
Vale destacar que no es la primera vez que una publicación desarrollada por el SENA obtiene un reconocimiento de este tipo, el año pasado fue premiado en París el libro “Saberes y senderos gastronómicos del pacifico chocoano” como mejor libro del mundo de cocina regional, también desarrollado por los Instructores-Investigadores Ricardo Malagón Barbero y Carlos David Martínez Ramírez, con el apoyo del Centro Nacional de Hotelería Turismo y Alimentos y SENNOVA.
Importante aclarar que en el pasado se ha trabajado interdisciplinariamente con el apoyo de instituciones de educación superior; en esta última publicación se contó con el apoyo de la Escuela de Gastronomía Mariano Moreno.
Esta premiación de los Gourmand Awards, que otorga el reconocimiento para el libro “Cocina Ancestral y Tradicional de La Guajira A’lakajawaa” como Mejor libro del mundo desarrollado por una escuela de cocina, llena de orgullo a la comunidad del SENA y posiciona la institución en el escenario internacional de las escuelas de gastronomía.
En esta categoría el Centro Nacional de Hotelería Turismo y Alimentos competía con Escuelas de Francia, Suiza, Turquía, Estados Unidos y Ecuador, dejando la imagen de Colombia en alto entre las mejores escuelas de cocina del mundo.