Tal y como lo habíamos adelantado desde nuestra edición del pasado 1 de junio, el exprecandidato presidencial terminó sumándose a la campaña del exalcalde de Bucaramanga, Rodolfo Hernández.
“Acá, en Vichada, el 4 de febrero, inicié mi campaña para la consulta presidencial de la Coalición Centro Esperanza. Durante 40 días recorrí los 32 departamentos del país en los que tuve la oportunidad de conocer a fondo los problemas y las necesidades de los colombianos, que día a día luchan por sacar adelante a sus familias mientras un Estado lejano e indolente las ha relegado durante décadas”, comienza diciendo Amaya en el documento de dos páginas en el que manifiesta su apoyo.
Y continúa: Por esos días vi cómo el ingeniero Rodolfo Hernández no supo contestar una pregunta sobre el departamento de Vichada.
“Ese mismo día, más allá de juzgarlo, entendí que ese desconocimiento es parte de nuestra historia: una nación que durante décadas se construyó a partir del centralismo y que fue dejando poco a poco en el más triste olvido a más de media Colombia, a millones de colombianos que, sin voz, solo pueden observar cómo el poder, tan lejano para ellos, toma decisiones arbitrarias y muchas veces en contra de los mismos territorios”, recalca en el documento.
Y a renglón seguido continúa diciendo: es hora de cambiar esa historia. Por eso me alegra que nos encontremos justamente acá ingeniero Rodolfo, y no en un frío salón de Bogotá. Acá es donde está esa Colombia olvidada, que hoy reclama por dignidad y necesita de un Estado que le tienda la mano y la haga parte del desarrollo nacional. Acá es donde debe empezar a forjarse esa nueva Colombia, esa Nueva Esperanza, por la que millones hemos luchados durante tantos años.
“Sé que también sus padres son campesinos, y eso indudablemente nos une. Y sé que compartimos una sensibilidad profunda, que se traduce en amor por este país. Ambos tenemos caminos diferentes, que han hecho de usted un empresario exitoso, en tanto yo he sido constante en mi lucha por causas sociales, en el movimiento estudiantil, en defensa del cambio y del medioambiente”, prosigue.
Amaya también señala en su declaración de apoyo: Usted gobernó su ciudad y yo mi departamento. Ambos lo hicimos con éxito. Hoy, estas dos historias se encuentran para dar un mensaje de unidad a la nación entera: Llegó la hora de vencer por fin esa espiral de divisiones en la que la dirigencia política ha involucrado a este país. Décadas atrás entre conservadores contra liberales, luego que la guerra o la paz y entre uribismo y santismo. Y hoy quieren que le demos otra vuelta a ese ciclo de fracturas haciéndonos creer que no hay más camino que uribismo o petrismo.
“Y todo eso mientras los colombianos de acá, de Guainía, de Vaupés, del Amazonas, trabajan de sol a sol sin el más mínimo apoyo estatal y llegan por las noches a sus hogares a oír solo desde una radio un nuevo episodio de la interminable batalla entre dos bandos políticos”, añade.
Desde el Vichada dice también: Y hoy estoy acá porque creo que usted, ingeniero, representa la que puede ser la salida a este ciclo de divisiones. Por eso, quiero formalizar lo que ya había dicho incluso desde el año pasado: mi voto y mi respaldo para la segunda vuelta presidencial serán por usted.
“Lo acompañaré con toda la determinación y con la confianza puesta en que su propuesta triunfará y Colombia tendrá un nuevo inicio de esperanza, paz y reconciliación, en donde estos territorios no sean más sinónimo de olvido sino de progreso, de unidad y de un futuro construido entre todos y todas los colombinos”, puntualiza.
Luego escribe: Para finalizar, debo resaltar las coincidencias tales como la lucha anticorrupción que usted ha abanderado y que yo veo como un paso más en el camino iniciado en 2018 por la Consulta Anticorrupción liderada precisamente por un ala mayoritaria del Partido Verde.
“También debo agradecer, ingeniero, por haber reconocido en mí una historia de lucha por el campo y tener en cuenta mis propuestas para enriquecer su programa de gobierno:
El agro como motor de desarrollo económico y social, soberanía alimentaria y dignidad para el campesino, mediante la promoción de la productividad agropecuaria asignando tierras, planificando cultivos y brindando apoyo para la competitividad. Además, fomentando la producción nacional de agroinsumos y estableciendo estrategias para reducir brechas de inequidad en acceso y calidad en la educación.
Igualmente, el rechazo al fracking y al uso del glifosato al tiempo que se protejan integralmente los ecosistemas estratégicos.
Saldremos desde ya a defenderlas por todo el país. 24/7. Lo haremos con el amor, la alegría y la esperanza que ha caracterizado siempre mi forma de hacer política.
¡No descansaremos en este propósito! Sin pausa y sin reposo trabajaremos por esta meta de cambiar a Colombia y de entregarles a nuestros hijos un país sin divisiones, sin odios y sin miedos. Mi lucha fue ayer, es hoy, y será mañana, siempre por la Esperanza de una Colombia de oportunidades.
¡Cuente conmigo ingeniero!”, culmina el documento firmado por Carlos Andrés Amaya Rodríguez que hizo llegar a Boyacá Sie7e Días.
Aunque había asegurado que estaban haciendo consultas con las bases del partido, y muchos inclusive alcanzaron a salir a celebrar su llegada al Pacto Histórico el sábado pasado pensando que esa iba a ser la decisión de Amaya, luego del portazo que recibieron del candidato presidencial de 77 años, el boyacense se suma a los integrantes del Centro Esperanza que se terminaron sumando a la campaña de Hernández para las elecciones que se disputarán en 12 días.
Y es que finalmente así lo había anunciado el exgobernador de Boyacá antes de la primera vuelta cuando dijo que, si Sergio Fajardo no pasaba a segunda vuelta, su respaldo sería para el ingeniero Rodolfo Hernández.
A pesar de que había anunciado una transmisión en directo para dar a conocer su decisión a las 11:00 de esta mañana, dicha emisión por Facebook no pudo adelantarse según informó el propio Amaya, por una falla técnica, precisamente por la falta de conectividad.