Un blues sobre la piel
La nota del saxofón
viaja por la desnudez
de la pureza,
nota que excava
incógnitas lejanas.
La voz existe
en el paso
de las sombras,
ruborizada locura
de tu cuerpo
que en el mío
se estremece.
El pasado
recompensa el recuerdo,
pena infinita
del corazón
en el tiempo
que se escurre
entre los dedos.
África,
tierra ensortijada,
cómo pesa la libertad
en el olvido.
Un bolero en la noche
Amamos la noche
que se alza
en la sensualidad
del fuego.
Fluimos en la danza,
hacedores de olas
en el ritmo oscuro
de la lluvia.
La forma de la uva
se desgrana
en el agite de la boca
y dejamos en la boca
la semilla.
La luz de los ojos
atarraya la orquesta,
nos fundimos
en el follaje
de los cuerpos.
Un bolero Caribe
nos embriaga,
tiritantes
sedientos.
Un solo espacio,
uno solo,
tú
en mi canción
BIOGRAFÍA: ANGELA PENAGOS LONDOÑO
Poeta, contadora de historias, gestora cultural, presidente de la Red de mujeres artistas de Medellín, presentadora del programa Alma de artista del Canal Zona 6 TV, Embajadora universal de la Paz.
Ha publicado: Silencio del mandala, Ecos de Marimba, Umbral del Ángel, Flor de Ariza, ganador de estímulos 2016 de la Alcaldía de Medellín, Titania, premio nacional de poesía otorgado por el Museo Rayo en el XXXV encuentro de Mujeres poetas colombianas en Roldanillo-Valle, 2019 y que será editado este año por Sial Pigmalión de España.
Recibió la Pluma de Oro del Parlamento Internacional de Escritores Cartagena de Indias el 7 de octubre de 2020 por su obra poética y gestión cultural.
Fue nombrada vocal de la Corporación Pen Internacional Colombia, el 12 de Julio de 2020.
Los escritores interesados en participar en este espacio dominical, deben enviar sus trabajos a nombre del escritor, Fabio José Saavedra Corredor, al correo: [email protected]. La extensión del trabajo no debe exceder una cuartilla en fuente Arial 12. El tema es libre y se debe incluir adicionalmente una biografía básica (un párrafo) del autor.
Los criterios de selección estarán basados en la creatividad e innovación temática, el valor literario, redacción y manejo del lenguaje y aporte de este a la cultural regional.
Todos los domingos serán de Cuento y poesía, porque siempre hay algo que contar.