El Colegio de Boyacá de Tunja declarado como ‘Bien de Interés Cultural de la Nación’

Durante estos últimos meses, el Colegio de Boyacá ha sido protagonista de grandes y memorables instantes, con ocasión de la celebración de los 200 años como institución pionera de la educación pública en Colombia. 

En la fotografía, el alcalde de Tunja Alejandro Fúneme, el padre rector del Colboy Víctor Leguizamón, el magistrado Jorge Enrique Ibáñez Najar acompañados por parte del equipo técnico y administrativo de la Institución a las afueras del Ministerio de Cultura.
En la fotografía, el alcalde de Tunja Alejandro Fúneme, el padre rector del Colboy Víctor Leguizamón, el magistrado Jorge Enrique Ibáñez Najar acompañados por parte del equipo técnico y administrativo de la Institución a las afueras del Ministerio de Cultura.

El carisma y liderazgo de su actual rector, el padre Víctor Leguizamón Diaz, se convirtió en imán para que grandes personalidades de la vida pública; así como el gobierno nacional, los mandatarios de Tunja y Boyacá, la Academia Boyacense de Historia, la prensa e importantes hombres y mujeres de la dinámica social; como el magistrado Jorge Enrique Ibáñez Najar quien se echó al hombro el proyecto de declaratoria, lo acompañaran en sus propósitos.

Cabe destacar también que un puñado más de reconocidos exalumnos se pusieron la camiseta de su amado claustro y ayudaron a cristalizar muchos de los sueños hechos realidad en la histórica celebración que por más de 8 días vistió de gala, arte, cultura y creatividad los diferentes escenarios, dentro y fuera de la capital Boyacense. 

Lograr la declaratoria otorgada por parte del Consejo Nacional de Cultura y el área de Patrimonio como “Bien de Interés Cultural de la Nación” fue todo un reto; y más si se tiene en cuenta que esta clase de estudios tardan entre uno a dos años.

Sin embargo para el Colboy se hizo en tiempo récord y un grupo de técnicos, docentes y administrativos liderados por el rector y la asesoría permanente de la academia, se dieron a la tarea de trabajar uno a uno los requisitos que se exigen en estos casos para documentar una manifestación que como ésta traerá muchos beneficios, en la medida que se continue con la misma dedicación y disciplina las etapas siguientes para la estructura del PES que consiste en el diseño de un Plan Especial de Salvaguardia cuyo acuerdo social y administrativo se convierte en instrumento de gestión para orientar la declaratoria hacia una serie de actividades apoyadas con recursos, acciones y acompañamiento permanente por parte del estado.  

Integrantes del Consejo Nacional de Cultura y área de Patrimonio en momentos que se hace pública la declaratoria del Colboy como "Bien de Interés Cultural de la Nación"
Integrantes del Consejo Nacional de Cultura y área de Patrimonio en momentos que se hace pública la declaratoria del Colboy como «Bien de Interés Cultural de la Nación». Foto: Archivo Particular

Hoy el glorioso colegio de Boyacá ostenta el título de “Bien de Interés Cultural de la Nación” y se ha hecho justicia con una entidad que durante 200 años ha sido el pebetero para el surgimiento de grandes líderes ubicados en importantes cargos de la vida nacional e internacional como testimonio vivo de la mística y los preceptos filosóficos que rigen los destinos del claustro creado en 1821 por el general Francisco de Paula Santander.

El paso que se acaba de dar es histórico y reviste la mayor importancia en la medida que todos, al interior de esta prestigiosa comunidad educativa, entiendan para que sirve y qué significa haber obtenido tan conveniente declaratoria.

Felicitaciones una vez más al Colboy por este nuevo logro y el reconocimiento a ilustres Boyacenses como el magistrado Jorge Enrique Ibáñez Najar, el sacerdote Víctor Leguizamón, la Academia Boyacense de Historia y las autoridades de Tunja y el departamento por su capacidad de liderazgo y su gestión ante los entes nacionales. 

-Publicidad-