El alcalde de la Ciudad del Sol y del Acero, Rigoberto Alfonso Pérez, habla sobre costos, diseños y espacios de la construcción de la plaza 6 de Septiembre, teniendo en cuenta que se tiene programada la puesta en funcionamiento de este emblemático lugar para este miércoles 27 de abril. Según indicó el mandatario municipal, esta obra ya estaba terminada, pero no se había podido abrir por la ley de garantías que prohíbe las entregas e inauguraciones.

¿Por qué se hizo la obra de la plaza 6 de Septiembre por administración y no con un contratista?
Por economizarle recursos al municipio: la obra costó 1.494 millones de pesos. Si nosotros la hubiésemos hecho con un contratista, el valor sería de 2.954 millones de pesos; esto significa un ahorro del 51 por ciento. La verdad no hubiésemos podido hacer la obra a través de un contratista porque no tenemos ni tendremos los recursos por ese monto.
¿Cuáles son las garantías de esta obra?
En la obra hecha con un contratista siempre se establecen unas pólizas, entre otras de estabilidad de obra hasta por cinco años, pero el concreto con el que nosotros hicimos esta obra por administración tiene una garantía de 20 años.
La ciudadanía sigue pidiendo más zonas verdes en este espacio. ¿Por qué un diseño tan abierto para la plaza?
En los espacios públicos hay plazas y parques. Para el caso de los parques, son sitios en donde pueden ir zonas verdes y arborización, se hacen para recreación. En el caso de la plaza 6 de Septiembre, es un espacio abierto, amplio y su destinación, como la de la plaza de Bolívar de Bogotá o la plaza de Bolívar de Tunja, es sin zonas verdes y donde se hacen eventos culturales o de emprendimiento, entre otros.

¿Por qué cambiar el diseño y no dejar el edificio administrativo en la mitad de la plaza como siempre estuvo?
Porque fue creada como plaza 6 de Septiembre, no como Alcaldía municipal y menos como parqueadero; lo más importante en lo que decidimos hacer es el espacio público para el disfrute de los sogamoseños, pero, además, este tipo de obras generan cohesión social y multiplican la actividad comercial.
¿Qué actividades se tienen contempladas para esta plaza una vez se ponga en funcionamiento?
Lo primero que hay que aclarar es que no se van a hacer las festividades del Sol y del Acero en este espacio. Cada semana haremos los viernes culturales con teatro, danza y poesía, así mismo, eventos para nuestros emprendedores, como las ferias que hemos venido realizando para apoyar el desarrollo económico con los jóvenes, artesanos, discapacidad y campesinos, entre otros.
Además de la plaza, ¿qué otras obras se realizaron en torno a la misma?
Hay que recordar que hicimos en concreto estructural la carrera 11 entre calles 15 y 16, además hicimos en asfalto las calles 15 y 16 entre carreras 11 y 12; esto facilita el acceso a una plaza que es para disfrute de todos los ciudadanos, pero, además, instalamos un nuevo alumbrado público con Luz LED porque entre mejor luminosidad tengamos, más seguridad habrá.
¿Y cómo fue el proceso de ornato y embellecimiento?
Yo quiero reconocerle públicamente a mi querida esposa, pues ella estuvo al frente de este importante tema. También agradecerle al equipo que la apoyó, como a Coservicios por el embellecimiento de jardines, separadores y zonas verdes de la plaza para los sogamoseños.

¿Qué va a pasar con las casetas de revistas y de comidas que han permanecido allí por tantos años?
Ellos tienen unos derechos por llevar tantos años en ese sitio, es un tema que ya la Corte Constitucional les ha reconocido, así que nosotros debemos hacer un proceso de reubicación para dejarlos en mejores condiciones. Para el caso de Orlando, durante 32 años ha vendido revistas, periódicos y libros, es en lo elemental un cultor, así que es una forma de reconocerle ese trabajo social que él ha venido desarrollando por tantos años, en un espacio digno.
¿Cómo va la gestión del edificio administrativo?
Tengo que reconocerle a nuestro gobernador Ramiro Barragán su apoyo en este proceso: él nos ayudó con 6.000 millones de pesos y nosotros tenemos 4.370 millones de recursos del Gobierno municipal, pero para poder construirlo se necesitan un poco más de 30 mil millones de pesos. En poco tiempo y de la mano de Dios tendremos buenas noticias de una gestión que hemos venido adelantando para el cierre financiero y así iniciar la construcción de esta obra tan importante.