Se trataría de una falla geológica en un trayecto de unos 10 kilómetros, que afectaría varios puntos y algunos viaductos. Esta posibilidad se encuentra en proceso de verificación, según el Invías.

Después de recuperar el paso en el kilómetro 87 en el corredor Sogamoso-Aguazul, que estuvo cerrado por cerca de tres meses, el contratista del Instituto Nacional de Vías (Invías) y el interventor propusieron la construcción de unos micropilotes para estabilizar la banca en el sector La Granja.
“Ellos plantearon la construcción de unos micropilotes, pero esa vaina falló”, afirmó Arcenio Sandoval, director de la territorial Casanare del Invías.
Hoy se espera que tanto el contratista como el interventor presenten otra solución para recuperar la banca de la transversal del Cusiana en el kilómetro 87.
“Producto de la reunión de ayer, se les exigió al contratista de obra y a la interventoría que hoy tienen que llegar con una propuesta de solución para recuperar la banca. ¿Cuál puede ser esa solución que sea rápida y funcional? Puede ser algo así como lo que se hizo en Las Lajas, que recuperamos la banca con pedraplén, con piedras de 10 y 12 toneladas, es decir una base muy fuerte, y así en escala hasta llegar a la pare de arriba, o puede ser con un sistema de tierra armada que también puede funcionar”, explicó Sandoval.
Se espera que en el transcurso del día el contratista y la interventoría presenten un informe de lo que sucedió en La Granja y expongan cómo se va a enfrentar la solución y en cuánto tiempo se podrá recuperar la banca en ese sector.
“El Invías para eso contrata a unas firmas especializadas y fueron ellas las que presentaron esa solución de los micropilotes. Hay condiciones extremas de lluvia, claro, y eso no lo puede controlar nadie”, dijo el director del Invías Casanare.
Podría tratarse de una falla geológica
Según Arcenio Sandoval, el contratista del interventor manifiesta que se está presentando una remoción en masa debido a una falla geológica, no solamente en el kilómetro 87, sino desde el 89, saliendo del municipio de Pajarito, hasta llegar por allá hasta el 73.
Esta situación se encuentra en proceso de verificación, es decir que no existe una comprobación en este momento.
“Por eso nosotros tenemos en monitoreo todos esos puentes y todos esos puntos para verificar que, Dios no lo quiera, sea una falla geológica de todos esos tramos, de ocho a diez kilómetros, porque ahí sí sería gravísimo el asunto”, recalcó el director del Invías Casanare.
Desde la Terminal de Transportes de Sogamoso están despachando vehículos hacia Yopal por la vía Labranzagrande-El Morro. Únicamente están saliendo microbuses.