De campamento férreo a centro cultural en Sogamoso

La inversión del Gobierno nacional ascendió a 619 millones de pesos y hace parte del programa ‘Vive Colombia: Vías Verdes de Colombia’.

campamento ferreo sogamoso despues noche
El mantenimiento incluyó la parte interna y externa de los muros, el techo, la cubierta y la carpintería metálica, entre otros. Fotos: Invías.

El Instituto Nacional de Vías (Invías) finalizó el mantenimiento de los campamentos férreos ubicados en la estación férrea de Sogamoso, en Boyacá.

Esta operación, que contó con una inversión del Gobierno nacional por 619 millones de pesos, hace parte de ‘Vive Colombia: Vías Verdes de Colombia’, el programa con el cual el Invías realiza la recuperación de la red férrea inactiva y sus campamentos, estaciones o sedes, entre otros.

«Una vez recuperadas, estas anexidades se entregan para el disfrute de la comunidad de las diferentes regiones donde se ubican», explicaron en el Instituto.

Los inmuebles recuperados, ubicados en el área de influencia de la estación férrea declarada bien de interés cultural de la nación, estuvieron inactivos más de 30 años.

El mantenimiento incluyó la parte interna y externa de los muros, el techo, la cubierta, carpintería metálica y de madera, el andén perimetral, áreas externas y el suministro e instalación de redes hidrosanitarias y eléctricas.

«Con su recuperación se impulsa su uso cultural, administrativo y recreacional por parte de más de 200.000 habitantes del municipio de Sogamoso», indicaron en el Invías.

campamento ferreo sogamoso antescampamento ferreo sogamoso despues dia

Agregaron que, con la recuperación de estos inmuebles, el Invías ratifica su compromiso por la reactivación de la economía nacional buscando que los colombianos puedan disfrutar de todo el potencial cultural, patrimonial, ambiental y paisajístico de estas regiones.

«Al recuperar estos inmuebles de la vía férrea se enaltece el gran valor que representan para la pujanza otrora de este modo de transporte, para la memoria y la arquitectura e ingeniería colombianas», afirmaron.

-Publicidad-