Con equipos, maquinaria, profesionales, técnicos, operarios y suministro de combustible enviados por la Secretaría de Infraestructura, la Unidad de Gestión de Riesgo de Desastres y la Empresa Asdetboy, la administración de Ramiro Barragán contribuye al despeje y canalización de los lechos y corrientes de varias quebradas que estaban socavando las bases de puentes y las bancas carreteables.

Los trabajos se vienen adelantando en equipo entreautoridades locales y nacionales con el fin de superar las afectaciones causadas por la intensa ola invernal en el corredor vial que comunica los municipios de Briceño y Tununguá.
De esta manera por ejemplo con la alcaldesa de Briceño, Beatriz Páez Castellanos, y el alcalde Tununguá, ErmesUriel Cómbita Santana, también se trabaja en el mantenimiento y recuperación de las vías que han sufrido graves daños por los extensos movimientos en masa, avalanchas y crecientes súbitas que limitaron el tránsito vehicular de carga pesada y peatonal en la zona.
En jornada de diagnóstico de la situación, el director de Desarrollo de Infraestructura Vial, Alexey Rojas Chaparro y el representante de Invías, Mauricio Sánchez, acordaron adelantar acciones inmediatas para desmontar el puente sobre la quebrada La Guayabal, el cual está a punto de colapsar y, de esta manera, salvar la estructura metálica que puede ser utilizada en otro lugar.
Con estas y otras acciones previstas en inmediaciones de las quebradas La Zapote, La Guayabal, La Moya, Peña Quemada y Sabaná se espera mantener la conectividad y transitabilidad para los vehículos de carga liviana que a diario movilizan miles de toneladas de guayaba, naranja, mandarina, guanábana, aguacate, panela, plátano, cacao y café, entre otros productos que se cosechan en mencionadas poblaciones, así como en la vecina localidad de Albania (Santander).
La atención a estas localidades se suma a la presencia del Gobierno seccional en varios municipios del Occidente boyacense que también están sufriendo los rigores de la temporada de lluvias.