El Igac la habilitó para la conservación, actualización y difusión de la información catastral en todo el país. Iniciará con 11.235 predios en 302 municipios, que representan más de 1,3 millones de hectáreas.

El Instituto Geográfico Agustín Codazzi (Igac) habilitó este jueves a la Unidad de Restitución de Tierras para realizar procesos de gestión catastral, como conservación, actualización y difusión, focalizados en los municipios y predios que cuentan con sentencia ejecutoriada de restitución a escala nacional.
“Esto será fundamental para el cumplimiento de la política de Catastro Multipropósito”, explicaron en el Igac.
La Unidad es la entidad del Gobierno nacional que actúa como órgano administrativo de la restitución de tierras y territorios, y tiene como propósito la protección y el reconocimiento de los derechos y la reparación integral de las víctimas de despojo y abandono forzado, para aportar al desarrollo rural, la consolidación y a la construcción de la paz.
“Esta es una buena noticia para las víctimas del desplazamiento y para el Catastro Multipropósito, ya que luego de cumplir con los requisitos de ley, la Unidad se habilita como gestor catastral. Dicha entidad cuenta con una estructura administrativa descentralizada, lo que le permite contar con sedes, equipos y tecnologías propias a lo largo del territorio y prestar de manera diligente el servicio público de catastro”, señaló Ana María Aljure, directora general del Igac.
A partir de esta habilitación, el Instituto Geográfico inicia un proceso de empalme con la Unidad y con los demás gestores catastrales con influencia en los predios correspondientes, que tendrá una duración máxima de tres meses.
Según el Igac, la gestión catastral por parte de la Unidad de Restitución de Tierras se desarrollará en función de los predios que se encuentren inscritos en el Rtdaf (Registro de Tierras Despojadas y Abandonadas Forzosamente) y que tengan sentencia ejecutoriada favorable.
La Unidad trabajará durante los tres primeros años sobre 11.235 predios en 23 departamentos y 302 municipios, con lo que cubrirá más de un millón 300 mil hectáreas del territorio.
Este número de predios se incrementará de manera gradual y progresiva, a partir de la generación de sentencias por parte de los jueces y magistrados especializados en restitución de tierras.
“El equipo de la Dirección de Regulación y Habilitación del Igac encabezará el proceso de empalme, para garantizar que todas las partes involucradas realicen lo correspondiente a sus funciones y prestará acompañamiento permanente a la entidad”, señaló Aljure.
La Unidad de Restitución de Tierras iniciará acciones como Gestor Catastral una vez termine el proceso de empalme. A la fecha, el país cuenta con 36 gestores habilitados por parte del Igac para la prestación del servicio público catastral.