Con 31 años de edad, Cindy Yohana Bohórquez Garzón, es profesional con doble titulación en Administración de Empresas y Negocios Internacionales, especialista en Gestión Educativa, cuenta con una Maestría en Gestión y Dirección y actualmente finalizo una Maestría en Gestión y Dirección de Proyectos.

Nació en Guateque, el 4 de septiembre de 1990, creció entre cultivos y esmeraldas, sus padres son de orígenes campesino del Valle de Tenza: su padre labora en el comercio de esmeraldas en el Occidente de Boyacá y su mamá es ama de hogar y estudiante de sicología.
Actualmente, es candidata a la Cámara de Representantes por Boyacá, 101 encabezando la lista por el Partido Conservador.
Algunos de sus propuestas:
– Mejorar y expandir a zonas rurales los programas de primera infancia.
– Apoyar programas de crecimiento profesional y académico a profesores y planta educativa y así dar educación de calidad.
– Mejorar los programas educativos relacionados con el agro, el comercio y la economía en Boyacá para hacer crecer a nuestro departamento.
– Eliminar gastos y trámites innecesarios para aliviar a los empresarios de Boyacá.
– Apoyar los emprendimientos de pequeña y medianas empresas a través de préstamos y cursos especializados.
– Mejorar los procesos y aumentar los tiempos para la formalización minera en Boyacá.
– Fomentar y apoyar la creación de iniciativas de ley y normas para la implementación de maquinaria, instrumentos y herramientas en la producción de minería artesanal en Boyacá.
“Hemos recorrido más de 97 municipios en Boyacá dejando equipos armados y mucha gente se ha unido a este hermoso proyecto, que es de corazón. Creo que la política se debe hacer así: conquistando los corazones de los boyacenses”, dice la aspirante.
Asegura que cuando estaba terminando sus estudios en Negocios Internacionales hizo su práctica en una multinacional farmacéutica. “Allí me pusieron a hacer copias y envíos de correo y la idea de una práctica no es esa. Este espacio debe ser para poner al muchacho a hacer lo que hace un gerente o un director y corregir y enseñar”.
“Aquí se ha enfocado más en buscar un asistente. Queremos proponer que los muchachos puedan hacer su práctica en una junta de acción comunal, rural o urbana o que puedan empezar a armar los proyectos desde el sector rural”, recalca Cindy Bohórquez.