[Infografía] El ABC del cubrimiento de las elecciones de Colombia para periodistas

Los comunicadores no requieren de carné de prensa ni de permiso especial de la Registraduría para realizar su trabajo durante los comicios.

Cubrimiento-electoral-y-libertad-de-prensa_compressed

Con información de la Registraduría Nacional del Estado Civil El Sistema Integral de Capacitación Electoral (Sice), de la Registraduría Nacional del Estado Civil de Colombia, presenta una guía para periodistas, medios de comunicación y autoridades sobre el cubrimiento de las elecciones en el país.

«Los agentes de la Fuerza Pública y los delegados de puesto de la Registraduría Nacional del Estado Civil NO pueden prohibir el ingreso de la prensa a los puestos de votación», señala el documento del Sice.

Agrega que, está prohibido que las autoridades, funcionarios o particulares inspeccionen, decomisen, borren o
dañen cualquier material periodístico.

Hacerlo puede acarrear consecuencias penales y disciplinarias contra quien lo haga.

Además, las autoridades, funcionarios o particulares no están autorizados para indagar o justificar la labor de los o las periodistas en los puestos de votación o comisiones escrutadoras, teniendo en cuenta que se trata del derecho fundamental a informar y estar informado.

«Ningún funcionario, autoridad o particular está facultado para retirar de los centros de votación a un (a) periodista que desarrolla su labor», recalca la Registraduría Nacional del Estado Civil.

En la infografía podrá encontrar otros de los aspectos a tener en cuenta sobre el cubrimiento periodístico durante las elecciones.

-Publicidad-