Las propuestas de Carolina Espitia para la reivindicación de los derechos de la mujer

La candidata al senado de la Coalición Verde Centro Esperanza afirma que el cambio es con las mujeres, o no será. Por eso, en sus propuestas se destacan iniciativas que favorecen el acceso a la tierra y la igualdad de oportunidades laborales.

carolina espitia2
La candidata al senado por Boyacá, Carolina Espitia, hizo varios pronunciamientos en el marco del Día Internacional de la Mujer. Foto: Archivo Particular

De 40 millones de hectáreas de tierra productiva en Colombia, solo se usa un 18%, pero las mujeres campesinas cuentan con menor posibilidad de producir ese terreno; de hecho, su trabajo es considerado como de sustento familiar, aunque su capacidad es mucho más amplia.

Por esa y otras razones, la aspirante al Senado asegura que trabajará para que desde el Congreso se promueva una legislación que proyecte a la agricultura campesina, familiar y comunitaria y propenda por el empoderamiento femenino, la autonomía económica y garantice la soberanía alimentaria.

“Es importante también que las empresas brinden condiciones de equidad a las trabajadoras. La tasa de desocupación laboral en mujeres se ha caracterizado por ser más alta, en 2021 el desempleo para ellas fue de 18,1%, mientras que para los hombres fue 10,6%”, dijo.

Carolina Espitia añade que aunque en el país las mujeres tienen más años de escolaridad que los hombres, solo el 53% participa en el mercado laboral en comparación con el 74% de los hombres. En este sentido, la candidata se propone trabajar en promover incentivos de acceso al mundo laboral para la mujer en el sector público y privado.

Como lideresa de un proceso político que ha aportado al desarrollo del departamento, esta mujer boyacense sabe la trascendencia que tiene la participación femenina en la toma de decisiones de los territorios.

“Es también mi propósito, incentivar la formación de liderazgos con enfoque de género donde se brinde herramientas de empoderamiento a las mujeres desde temprana edad, un ejercicio que fortalecerá la democracia y cerrará las brechas de desigualdad en los escenarios políticos”, recalcó.

Espitia añade que la reducción de las violencias de género también ocupa un lugar importante en se agenda.

“El Estado debe brindar espacios seguros para las mujeres, pero la realidad hoy es que la mayoría es víctima de algún tipo de violencia tanto en su entorno familiar como público y no hay rutas de atención efectivas. El Congreso tiene que fortalecer la legislación colombiana en temas de prevención y respuesta del Sistema de Justicia”, puntualizó la candidata boyacense al Senado.

-Publicidad-