De los 80 km de la doble calzada Zipaquirá – Ubaté – Chiquinquirá, en junio entregarán los primeros siete

Con una inversión por $ 525.000 millones, se adelanta la construcción de 80 kilómetros de doble calzada, además de la pavimentación y mantenimiento de la Ruta de Los Comuneros.

arreglo vias pavimentacion
Actualmente se construyen los primeros siete kilómetros de segunda calzada a la altura de la variante Zipaquirá. Foto: Invías

En junio próximo se entregarán los primeros siete kilómetros de la segunda calzada en el tramo  Zipaquirá – Ubaté – Chiquinquirá, que hace parte de los 94 kilómetros que conforman la Ruta de Los Comuneros.

“Es con hechos y en equipo que estamos avanzando para cumplir un sueño histórico de las comunidades del norte de Cundinamarca y los departamentos de Boyacá y Santander, con un proyecto de trascendencia nacional que conecta al centro del país con la

costa Atlántica. Con esta intervención mejoramos la movilidad y seguridad vial de los usuarios, optimizamos tiempos de desplazamiento y promovemos la reactivación de la economía nacional”, dijo la ministra de Transporte, Ángela María Orozco Gómez.

Además de las obras de construcción de la doble calzada, el Invías desarrolla actividades de mantenimiento, instalación de señalización y demarcación vial del corredor entre Zipaquirá y Chiquinquirá, que presentan un avance del 90 %; en el próximo mes de mayo se espera iniciar la intervención desde el peaje de Casablanca hasta el municipio de Ubaté.

“Gracias al compromiso del Gobierno de Iván Duque adquirido con la firma del Pacto Bicentenario, avanzamos en la ejecución de los recursos por 525.000 millones de pesos para la pavimentación y mantenimiento de la Ruta de Los Comuneros, que incluye la construcción de la doble calzada entre los municipios de Zipaquirá, Ubaté y Chiquinquirá», afirmó el director general del Instituto Nacional de Vías (Invías),

Juan Esteban Gil Chavarría.

En la variante de Zipaquirá se construirá la glorieta Ave Colombiana y la conexión con la doble calzada existente a la altura del sector 90 Grados, en donde se construirá otra glorieta.

Gil destacó que, en este sector, el proyecto incluye un bicicarril a lo largo de la variante y un puente peatonal en el sitio 90 Grados. “Tenemos proyectada la entrega de esta primera fase de obras en el próximo mes de junio. Estamos abriendo caminos al progreso con la generación de más 4.000 empleos, además de la transformación de vidas, promoviendo el emprendimiento, el turismo y el desarrollo comercial y social de cerca de dos millones de habitantes del norte de Cundinamarca, Boyacá y Santander que, después de más de 50 años de espera, hoy ven las obras en ejecución y confirman que la doble calzada Zipaquirá – Ubaté – Chiquinquirá es por fin una realidad”, recalcó el director del Invías.

-Publicidad-