[Infografía] Rusia utilizó bombas termobáricas, advierte la embajadora ucraniana en EE. UU.

El uso de estas bombas termobáricas, también conocidas como bombas de vacío y que provocan explosiones de alta temperatura, está prohibido por la convención de Ginebra.

ucrania bajo el fuego

Con información de la Agencia EFE

Rusia ha lanzado bombas termobáricas en Ucrania, lo que demuestra la devastación que busca Moscú, según indicó la embajadora ucraniana en Washington, Oksana Markarova, después de sostener reuniones en el Congreso de Estados Unidos para explicar la situación en su país en medio de la invasión rusa.

Al término de los encuentros con senadores de ambos partidos, Markarova denunció el uso de estas bombas termobáricas, también conocidas como bombas de vacío y que provocan explosiones de alta temperatura, por parte de las fuerzas rusas, aunque no dio detalles sobre dónde habrían sido utilizadas.

La diplomática remarcó que esta tipo de armas están prohibidas por la convención de Ginebra por lo que su empleo subraya que la devastación que busca Rusia en Ucrania es grande, según declaraciones recogidas por la cadena estadounidense Fox.

Markorava solicitó, por ello, más armas y asistencia militar después de que el sábado el secretario de Estado, Antony Blinken, anunciase la aprobación de 350 millones de dólares en equipamiento adicional para Ucrania, incluidos misiles portátiles antitanque Javalin.

Tras el encuentro, los senadores estadounidenses recalcaron el compromiso de Washington a Ucrania.

«Orgulloso de hablar con la embajadora Markarova y decirle que el Senado continuará apoyando y acelerando la asistencia letal a Ucrania, y manteniendo la presión sobre el (presidente ruso Vladímir) Putin para poner fin a esta guerra injustificada», señaló el senador Bob Menendez, presidente del comité de Exteriores del Senado.

Por la operación militar de Rusia en Ucrania, más de 422.000 ucranianos han tenido que dejar su país, a los que hay que sumar más de 100.000 desplazados internos, de acuerdo a la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur).

-Publicidad-