En Duitama retoman el programa de equinoterapia para personas en condición de discapacidad

Con una articulación interinstitucional entre la Alcaldía y el batallón José Miguel Silva Plazas, luego de varios meses de gestión, se dio apertura al programa de equinoterapia en el que niños, niñas, jóvenes y adultos duitamenses con discapacidad contarán con jornadas gratuitas de equinoterapia que les permitirán desarrollar diversas habilidades cognitivas y físicas.

equipo quinoterapia
El alcalde David Ortega en alianza con el comandante del batallón Silva Plazas, presentaron un nuevo capítulo del programa de equinoterapia en Duitama. Foto: Archivo Particular

La reapertura del programa estuvo acompañada de 20 niños y jóvenes con sus familias quienes disfrutaron de la primera jornada de equinoterapia, además el apoyo por parte del personal que atiende a la población en condición de discapacidad de la alcaldía municipal.

Durante la actividad la Fundación Paraíso realizó la donación de 12 cascos los cuales serán elementales para el desarrollo de estas jornadas.

“Quienes requieran estas terapias, deberán acudir previamente a la oficina ubicada en el edificio administrativo para realizar la respectiva inscripción”, dijo Diana Rocío Vargas, asesora de la Oficina de Programas Sociales.

La Funcionaria agregó que gracias a la gestión del alcalde estas jornadas se desarrollarán durante todo el año 2022 y que este programa busca ayudar y beneficiar a gran parte de la población con diferentes discapacidades en el municipio.

“La Administración Municipal Duitama Para Todos continuará generando un impacto positivo, ofreciendo a las familias y personas con discapacidad un espacio de inclusión social permitiéndoles fortalecer sus capacidades físicas y psicosociales”, recalcó la asesora de la Oficina de Programas Sociales.

El evento de apertura fue liderado por el propio alcalde David Ortega Gómez, el teniente coronel Giovanny Francisco Ortegón, comandante del batallón; la Asesora de la Oficina Programa Sociales; la gestora social, Catalina Ortega; la Fundación Paraíso y los beneficiarios de este proceso.

-Publicidad-