La UNAD está de plácemes, recibió nueva acreditación

Acreditación institucional de alta calidad otorgada por el Ministerio de Educación Nacional, es el nuevo peldaño que alcanza la Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD. 

Rector UNAD
Jaime Alberto Leal Afanador rector de la UNAD en Colombia. Fotografía – Archivo particular.

Con esta acreditación de alta calidad la UNAD rompe récords entre las instituciones de educación superior por su impacto nacional el acceso de todos los sectores poblacionales y condiciones para ofertar programas educativos con alta calidad. 

El Ministerio de Educación Nacional, mediante resolución 025081 otorgó la acreditación institucional de alta calidad para los próximos cuatro años y por eso la UNAD se convierte en la universidad más grande de Colombia por número de estudiantes y de programas en la modalidad. 

De la misma manera la Universidad pasa a ser la primera institución que, sin ofertar programas presenciales, alcanza este reconocimiento, pues toda su oferta se realiza a distancia y virtual, igualmente es la universidad pública más joven con solo 40 años en acreditarse institucionalmente, así lo manifestaron voceros de la entidad.  

Los pares académicos designados por el Consejo Nacional de Acreditación CNA emitieron un juicio explícito y unánime a favor de la acreditación de la UNAD como una universidad con una posición de vanguardia que ha alcanzado calidad, cobertura y pertinencia de su accionar en la educación superior en Colombia.  

Los directivos y exrectores universitarios colombianos y extranjeros, evaluaron las condiciones de calidad definidas por el CNA en aspectos como proyecto educativo, profesores, egresados, medios educativos, infraestructura, bienestar, investigación, proyección social y administración y gestión, resaltando las fortalezas de la organización y dando además recomendaciones para que la Universidad se mantenga en su camino de mejoramiento continuo. 

La resolución de acreditación, firmada por la ministra de educación, María Victoria Angulo, señala que “la UNAD ha realizado un trabajo progresivo para el fortalecimiento óptimo de calidad relacionado con la formación integral de sus profesionales y la comunidad académica, mediante procesos de creación, desarrollo y transmisión del conocimiento, con lo que le ha permitido desarrollar su misión, visión, objetivos, organización y funciones”.  

El documento destaca varios hechos que motivaron la acreditación institucional de la UNAD:  La evolución positiva en los procesos de mejoramiento continuo de la Universidad, el trabajo del CNA y su seguimiento por más de 8 años, la misión claramente formulada que se concreta en el Proyecto Académico Pedagógico Solidario (PAPS), y su modelo pedagógico, únicos en la modalidad virtual y a distancia en el país, la consolidación de una cultura de la calidad dentro del quehacer educativo de la Universidad que se refleja en el compromiso serio con el mejoramiento continuo de sus programas académicos y de la gestión administrativa y financiera entre otros. 

En este sentido se ha ponderado también el Plan de Desarrollo 2019-2023 denominado «Más UNAD, Más País», el desempeño de los estudiantes en las pruebas Saber de programas técnicos y tecnológicos T&T, igual o por encima del valor de referencia nacional. 

El desempeño global de la institución también estuvo por encima del valor de referencia nacional, los grupos de investigación clasificados en la plataforma Scienti, los semilleros de investigación, la participación de los docentes y estudiantes de la UNAD en eventos internacionales,  el trabajo de la Institución para entablar comunicación permanente con aspirantes, estudiantes y egresados, la infraestructura física y de apoyos académicos de acuerdo con su característica de ser una institución de educación virtual y a distancia, así como sus plataformas tecnológicas, tanto de hardware como de software para soportar las demandas de la comunidad académica y con proyección a futuro. 

Los directivos de la Universidad consideran que: “La acreditación es un hito histórico en la educación superior colombiana. Los pares académicos del Consejo Nacional de Acreditación CNA que evaluaron a la Universidad y dieron al Ministerio la recomendación positiva para la acreditación, descubrieron una institución sorprendente para ellos, y confirmaron cómo en plena pandemia, la virtualidad no solo es una modalidad educativa muy pertinente, sino que es la opción que cada día cobra más valor. La acreditación de la UNAD confirma la alta calidad de la formación no presencial”, así lo señaló el rector, Jaime Alberto Leal Afanador.  

Vale recordar que la acreditación de alta calidad es un proceso definido en la Ley 30 de 1992, y constituye para las universidades un proceso voluntario y temporal, que demanda importantes inversiones de recursos financieros, académicos, de infraestructura y tecnología.  

La Universidad Nacional Abierta y a Distancia fue creada mediante decreto del Ejecutivo, en 1981, como Unidad Universitaria del Sur de Bogotá – UNISUR. Se constituyó en la apuesta de país por brindar educación no presencial, para favorecer la cobertura educativa.  

La UNAD es hoy líder mundial en formación virtual y a distancia y es la institución de educación superior más grande del país, con aproximadamente 170 mil estudiantes. Su oferta está constituida por 79 programas académicos 20 en el nivel tecnológico, 29 en el nivel universitario, 14 especializaciones y 16 maestrías, y sus servicios llegan a más del 90 % de municipios de Colombia, cuenta con una seccional en La Florida Estados Unidos, y actualmente proyecta su expansión a Europa y Asia.  

-Publicidad-