
El pueblo termina frente al mar: un mar desapacible y sucio al que no mira nadie. Sin embargo el pueblo termina frente al mar. Álvaro Cepeda Samudio – La casa grande.
Cienaguas recorren tu llanura,
la Sierra Nevada te cuida imponente,
tus calles de republicana arquitectura
hacen de ti Patrimonio inminente.
Cienaguas capital del Realismo Mágico,
así lo dijo el patriarca José Arcadio,
cuando esta tierra pisó heroico,
y a Macondo fundó en el imaginario.
El son de Buitrago fue primero,
con su guitarra grabó en el acetato
voces de Escalona, Pumarejo y Zuleta Baquero,
dejando huellas en lo que hoy es vallenato.
Una leyenda surge tenebrosa
de un caimán que a Tomasa se comió,
inspiración del escritor Darío Torregroza,
que con ritmo y danza la encumbró.
Cienaguas Patrimonial y Turística,
tus aguas de río, mar, volcán y laguna,
te convierten en la perla artística,
inigualable y hermosa como ninguna.
George Julián Carpentier el arquitecto,
copió de la Plaza Charles de Gaulle, de Francia,
tu icónica Plaza del Centenario,
resaltando del Templete su elegancia.
La ruta Carrerá en ti también presente,
destaca la importancia cultural,
de inmigrantes de todo continente,
que en ti dejaron su muestra inmortal.
El mar te pinta en atardeceres alegres,
el volcán cura con sus aguas sanadoras,
la laguna refleja vida en sus manglares,
el río refresca, con sus acogedoras aguas.
Por: Víctor Hugo Vidal Barrios.
De mi poemario: Momentos.
Victor Hugo Vidal Barrios.
Nació en la ciudad de Ciénaga, Magdalena. Odontólogo esteticista, escritor, poeta y pintor.
Tiene mucho conocimiento y desempeño en los cargos administrativos en Salud, con formación académica de postgrados en Gerencia y Auditoría de la calidad en Salud, en la Universidad El Bosque de Bogotá. Pertenece a la Masonería colombiana desde hace más de 30 años, miembro fundador de la Fundación Crear cultura Museo de Arte Contemporáneo de Ciénaga (MACC). Es miembro del Parlamento Internacional de Escritores. Libros publicados: Colcha de retazos (cuentos), El Ángel de Macondo (Cuentos), Poemario: Momentos.
Los escritores interesados en participar en este espacio dominical, deben enviar sus trabajos a nombre del escritor, Fabio José Saavedra Corredor, al correo: cuentopoesiaboyaca@gmail.com. La extensión del trabajo no debe exceder una cuartilla en fuente Arial 12. El tema es libre y se debe incluir adicionalmente una biografía básica (un párrafo) del autor.
Los criterios de selección estarán basados en la creatividad e innovación temática, el valor literario, redacción y manejo del lenguaje y aporte de este a la cultural regional.
Todos los domingos serán de Cuento y poesía, porque siempre hay algo que contar.