[Infografía] Avances de la vacunación contra el COVID-19 en Colombia

El país completa 75 millones 573.964 dosis de vacunas de todos los laboratorios y a través de todos los mecanismos, incluyendo los 2,1 millones de dosis que adquirió el sector privado del país.

 

A Colombia llegó un nuevo lote de vacunas contra el COVID-19, para seguir dando impulso en la ejecución del Plan Nacional de Vacunación.

 

Germán Escobar, jefe de gabinete del Ministerio de Salud y Protección Social, explicó que se trata de un millón 406.300 dosis de vacunas del laboratorio Janssen.

4F325B98 65CF 4995 B0F4 4C2B52BCC793“Nuevamente llegan dosis del laboratorio Janssen adquiridas por el mecanismo bilateral, es decir, negociación directa”, aseguró Escobar.

El jefe de gabinete reiteró que se suman al Plan para reforzar la cobertura general en todo el territorio nacional.

De esta manera, el país completa 75 millones 573.964 dosis de vacunas de todos los laboratorios y a través de todos los mecanismos, incluyendo los 2,1 millones de dosis que adquirió el sector privado del país.

Escobar señaló que, con este lote de Janssen se han recibido 10 millones 611.400 vacunas. De estas, dos millones 500.000 llegaron mediante donaciones y las restantes ocho millones 111.400, a través de la negociación directa con el laboratorio.

Por otra parte, destacó que durante este mes el país ha recibido seis millones 920.380 dosis de vacunas, incluyendo cuatro lotes de Janssen, dos de Pfizer y uno de Moderna.

Reflexiones del ministro de Salud sobre la variante ómicron.

Ante las declaraciones del director de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Ghebreyesus, refiriéndose a la variante ómicron y la afectación hasta ahora analizada en cuanto a contagios y reinfecciones, lo cual se sigue investigando, el ministro de Salud y Protección Social, Fernando Ruiz Gómez, envió un mensaje de tranquilidad y de importancia en no bajar la guardia en tiempos de interacciones como lo es diciembre.

“Lo primero es entender que países y regiones del mundo se encuentran en diferentes periodos de afectación, lo cual puede, sin duda, ser acelerado por la variante ómicron, recientemente declarada como variante de interés por la Organización Mundial de la Salud”, dijo Ruiz.

Señaló también que en Colombia aún no se ha identificado esta variante, inclusive cuando es altamente probable que esté circulando y que la predominancia, a la fecha, ha sido de la variante delta, con la cual se ha visto una afectación moderada.

“Adicionalmente, existe evidencia respecto a que la vacunación previene la hospitalización y mortalidad por la variante ómicron, y especialmente con una vigencia de seis meses después de completar el esquema inicial”, sostuvo.

Por lo anterior, la decisión en Colombia ha sido, desde el Ministerio de Salud, conminar a la población a vacunarse con dosis de refuerzo seis meses después de completar su vacunación, lo cual permitirá mejorar la protección.

“Además, el mensaje es reducir la interacción en esta temporada de fiestas si no se ha completado el esquema o no se ha vacunado”, manifestó el ministro.

-Publicidad-