Rechazan reunión del Minambiente sobre el páramo de Pisba por considerarla improcedente

Comunidades piden reprogramar esta cita, pues la interpretan como la intención de coartar la participación activa de la población afectada por la propuesta de delimitación. El Ministerio podría estar incumpliendo la orden dada por el Tribunal Administrativo de Boyacá.

campesinos paramo de pisba
Comunidades piden reprogramar reunión sobre el páramo de Pisba citada por Minambiente para este 22 de diciembre. Foto: archivo Boyacá Sie7e Días

Malestar ha causado entre las comunidades del páramo de Pisba que el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, en cumplimiento de una orden judicial, haya citado a una reunión sobre este ecosistema para el próximo 22 de diciembre en el municipio de Chita a las 8:00 de la mañana.

“Consideramos improcedente organizar una reunión dos días antes de la Navidad, a la hora establecida, en el municipio más distante de la jurisdicción, pues esto se puede interpretar como la intención de coartar la participación activa de la población afectada por la propuesta de delimitación”, afirmaron desde la veeduría para ‘La sostenibilidad del territorio y los habitantes del municipio de Gámeza’, y las comunidades que pueden verse afectadas con la delimitación del páramo.

Manifestaron que el Minambiente podría estar incumpliendo lo ordenado por el Tribunal Administrativo de Boyacá mediante auto del 5 de octubre del 2021.

En ese auto la corporación judicial conminó al Ministerio de Ambiente a que: “Antes del próximo 30 de diciembre y, preferiblemente en el mes de noviembre de los corrientes, lleve a cabo de manera presencial y en alguno de los municipios que ocupan mayor extensión en la zona delimitada por Resolución 1501 de 6 de agosto de 2018 (Gámeza, Tasco, Socha, Socotá, Chita), reunión conjunta con los ministros de Agricultura y Minas y Energía, los directores de la Agencia Nacional de Minería, Instituto Alexander Von Humboldt, Unidad Administrativa Especial de Parques Nacionales Naturales de Colombia y de las corporaciones autónomas regionales de Boyacá y Orinoquía”.

Las comunidades ya informaron al magistrado la situación presentada, solicitando de manera respetuosa al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible que se tenga en cuenta la solicitud por las siguientes consideraciones:

El municipio de Chita es el territorio más apartado de Boyacá, desde el punto de vista geográfico, dentro de los territorios que comparten este complejo de páramo.
El desplazamiento de las comunidades de los municipios afectados, para asistir a una reunión programada a las 8:00 a.m., es totalmente irrealizable si se tiene en cuenta que en promedio los separan más de 5 horas de trayecto.

La fecha convocada y el lugar han dejado una percepción generalizada de la poca disposición de las autoridades a escuchar y generar verdaderamente un espacio participativo y de discusión apropiada

Reconocen la importancia de esta reunión y por eso le solicitan al Ministerio organizar una reunión en un municipio equidistante y que, como bien lo expresó el Tribunal, sea en un municipio que ocupe mayor extensión. Este puede ser el caso de Gámeza, pues es el municipio con mayor extensión en la propuesta de delimitación, con el 72,4 % de su territorio, mientras que Chita solo se ve afectado en un 36,8 %.

Ofrecen la mejor disposición y organización para que dicho encuentro se lleve a cabo en el municipio de Gámeza o donde resulte una mejor equidistancia.

Teniendo en cuenta que no se realizó en noviembre o a comienzos de diciembre y la inconveniencia de la fecha, proponen que realice en la primera quincena de enero del 2022, para que haya una efectiva y responsable participación de las comunidades.

-Publicidad-