La señorita Boyacá ‘da cátedra’ en derecho ambiental en un libro que acaba de publicar #LaEntrevista7días

La abogada Paola Holguín, quien representó a Boyacá en el Concurso Nacional de Belleza en Cartagena este año, se refiere a su primer libro, que recientemente salió al público, titulado ‘La imputación objetiva en la responsabilidad extracontractual del Estado: Principio de prevención y daños de peligro en el derecho ambiental’.

paola holguin1
Paola Holguín, señorita Boyacá, nuestra invitada de hoy a #LaEntrevista7días. Foto: archivo particular

La reina también nos cuenta de su experiencia como representante de la belleza de la mujer boyacense, del evento que está preparando para los niños del departamento y de sus próximos proyectos.

¿Por qué decidió escribir un libro sobre derecho ambiental?

Porque en materia ambiental no se puede esperar a que los daños ocurran, porque muchas veces los daños son irremediables e irreparables en su valor ecosistémico. Por eso es necesario actuar desde la fuente de riesgos y de ahí mi interés por publicar el libro ‘La imputación objetiva en la responsabilidad extracontractual del Estado: Principio de prevención y daños de peligro en el derecho ambiental’.

¿De qué trata exactamente esta publicación?

En este texto propongo una nueva teoría de la responsabilidad enfocada en la prevención de daños ambientales.

La imputación objetiva es una teoría unificadora del ordenamiento jurídico dada su adaptabilidad a diferentes ramas del derecho. Se proyecta como un sistema de responsabilidad capaz de auxiliar las preocupaciones que suscitan la protección y tutela del medio ambiente.

¿Cómo ayuda su libro a la protección del medio ambiente en momentos en que nos encontramos en una crisis climática?

El riesgo como fundamento de la imputación objetiva permite concebir los “daños de peligro” como analogía a los “delitos de peligro” en el derecho penal, a fin de ubicar el análisis de la amenaza y el peligro desde su origen, siendo este la creación del riesgo jurídicamente relevante dispuesto en el primer nivel de imputación. Es en esta sede cuando la responsabilidad puede dar aplicación al principio de prevención y no, en sede de daño, cuando el mismo se ha materializado y muchas veces es irremediable o irreparable en su valor ecosistémico.

Finalmente, los títulos de imputación, los regímenes y los elementos de la responsabilidad se sintetizan en el esquema que contempla la imputación objetiva, dando paso a un sistema unificador y correctivo de la responsabilidad del Estado.

¿Qué diferencia hay entre la imputación objetiva y los mecanismos jurídicos ya existentes?

La imputación objetiva permite aplicar el principio de prevención, que es el principio rector en derecho ambiental, no el principio de quien contamina paga, porque prácticamente lo que se está haciendo es una transacción por contaminar.

portada libro paola holguin
Portada del libro ‘La imputación objetiva en la responsabilidad extracontractual del Estado: Principio de prevención y daños de peligro en el derecho ambiental’, de la reina. Foto: archivo particular

¿En un año de compromisos con el reinado, cómo hizo para publicar el libro?

Este libro ya lleva bastante en elaboración, más o menos son cuatro años. En la universidad yo fui monitora docente en más de cinco asignaturas, entonces eso me permitió tener una visión global de lo que es la responsabilidad, cómo funciona en derecho penal, en derecho administrativo, en derecho privado, y prácticamente comencé la elaboración del libro. Por fortuna pude contar con el acompañamiento de grandes juristas, como el doctor Juan Carlos Henao, Manuel Salvador Grosso (q.e.p.d.), Carlos Solórzano, César Reyes. En verdad yo creo que es un trabajo inacabado, porque en derecho siempre se está actualizando.

¿Dónde se puede conseguir el libro?

El libro se consigue en la editorial española Tirant Lo Blanch. Tirant Lo Blanch es una prestigiosa editorial con casa principal en España y ha sido galardonada como una de las mejores editoriales jurídicas de Iberoamérica. Desde el 2019 incursionó en Colombia y está abriendo casas en diferentes países de Latinoamérica. Lo pueden conseguir en la página web de Tirant Lo Blanch Colombia: https://www.tirantonline.com.co y en librerías como Legal Innova, Atenea y en librerías especializadas en lo jurídico.

¿En dónde nació Usted?

Yo nací en Sogamoso, pero me crie en Duitama. Yo viví mis primeros 16 años en Duitama y después me fui a Bogotá a estudiar mi carrera de Derecho.

¿Dónde estudió su carrera de Derecho?   

Yo soy abogada graduada con honores de la Universidad Santo Tomás. Durante mi carrera me desempeñé como monitora docente de la Facultad de Derecho, fui eximida de preparatorios y en mi tesis de grado obtuve la máxima calificación de honor al ser laureada.

paola holguin2
Esta joven abogada representó a Boyacá en el Concurso Nacional de Belleza en Cartagena 2021. Foto: archivo particular

¿Ha realizado alguna especialización?

Actualmente curso una especialización en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario en la Universidad Externado de Colombia.

¿Cómo termina siendo señorita Boyacá?

Yo ya me había presentado en el 2019, pero no gané. En ese entonces la gestora social de Boyacá, en diciembre del 2019, me dijo que si me interesaba un decreto para el 2020 y yo le dije que sí me interesaba. Para el 2020 yo tenía ya otros proyectos, como irme del país a hacer una maestría, pero con el tema de la pandemia no hubo ni Concurso Nacional ni absolutamente nada. Este año, en agosto, cuando el Concurso anunció que retomaría el certamen en Cartagena y empezaron a elegir a todas las candidatas del país, prácticamente todas por decreto porque no alcanzaba el tiempo, me volvieron a llamar y yo tengo un equipo que siempre ha trabajado conmigo, de diseñadores, estilistas y de preparadores de reinas, entonces ellos hicieron toda la gestión. Entonces me arriesgué, tuvimos 20 días de preparación, que fue muy poco, pero yo creo que era el tiempo que Dios tenía destinado para dedicarle al reinado. Falta un año más, hasta cuando entregue banda y corona, tiempo que dedicaré a labores sociales en el departamento.

¿Qué le ha dejado esta experiencia de ser la reina de Boyacá?

Yo en este momento estoy haciendo una especialización en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario, y yo no fui como candidata de un reinado comercial, porque el Concurso Nacional de Belleza tiene una labor netamente de trabajo social y eso tiene que ver muchísimo con el derecho, porque el derecho obviamente es netamente social, se preocupa principalmente por la gente. Al especializarme en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario lo que yo quiero es trabajar por la gente y es algo que va de la mano con mi labor como reina, porque una reina más que ser una cara bonita debe aportarle a su comunidad en diferentes ámbitos, principalmente en el ámbito social.

¿Actualmente que actividad social viene desarrollando?

Estamos organizando la actividad denominada ‘Navidad para todos’, con la que buscamos recolectar regalos para nuestros niños del departamento. Los invito a donar regalos, juguetes, zapatos y ropa en buen estado. Estaremos recibiendo sus donaciones hasta el próximo 20 de diciembre en la calle 15 No. 16-23, oficina 502 del edificio La Calleja en Duitama.

¿Cuáles son sus proyectos a corto plazo?

Principalmente trabajar y seguir construyendo país, seguir produciendo conocimiento, escribiendo. Me gusta mucho escribir, me gusta mucho la docencia y me gusta mucho el trabajo humanitario. Espero terminar la especialización, realizar una maestría en otro país y continuar con el doctorado.

paola holguin4
Actualmente Paola Holguín está organizando la actividad denominada ‘Navidad para todos’, con la que busca recolectar regalos para los niños de Boyacá. Foto: archivo particular

¿Cuál es su mensaje para las mujeres boyacenses?

Algo que me identifica mucho con las mujeres boyacenses es que yo soy una mujer hecha a pulso. Mi mamá siempre ha sido una vendedora de libros, entonces de pequeña no veía muy claras mis oportunidades de estudiar o de llegar a ser señorita Boyacá incluso, pero quiero decirles que no hay imposibles, que el que persevera alcanza y que el que se prepara también alcanza todas las metas y todos los sueños trazados. Ser una mujer independiente te abre muchas puertas, simplemente hay que persistir, insistir y jamás desistir.

-Publicidad-