De enero a octubre del 2021, 98.545 mujeres fueron víctimas de algún tipo de violencia en Colombia. De estas cifras, 797 corresponden a homicidios, los cuales aumentaron en comparación con el 2020: en total hubo 88 casos más que el periodo anterior, según Medicina Legal.
Los casos de violencia contra las mujeres en Colombia crecieron durante el presente año con respecto al 2020.
El más reciente informe del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses indica que, de enero a octubre del 2021, 98.545 mujeres fueron víctimas de algún tipo de violencia.
De estas cifras, 797 corresponden a homicidios, los cuales aumentaron en comparación con el 2020: en total hubo 88 casos más que el año pasado.
De acuerdo con el documento, 97.354 mujeres fueron valoradas por lesiones o agresiones, 16.402 por violencia interpersonal, 15.644 por presunto delito sexual, 8.534 por violencia intrafamiliar 23.679 por violencia de pareja y se presentaron 394 casos de suicidios.
Cifras del 2015 al 2019
Estadísticas del Grupo Centro de Referencia Nacional sobre Violencia, del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, señalan que del 2015 al 2019 fueron asesinadas en Colombia, en promedio, 2,7 mujeres cada día.
Según el Sistema Red de Desaparecidos y Cadáveres (Sirdec), en ese periodo se registraron 5.013 muertes violentas de mujeres. Eso quiere decir que la tasa promedio por cada 100.000 mil mujeres es de 4,12.
El informe reveló también que de 600 mujeres atendidas por casos de violencia, el 86,6 % fueron agredidas por su pareja sentimental, expareja, algún conocido o familiar.
En 2.708 de los casos reportados como muerte violenta de una mujer, se utilizó arma de fuego, eso representa el 54 % del total.