Como una “Diosidencia” cuando el mundo celebraba la fiesta en honor a la Virgen de Guadalupe se presentó el deceso del ídolo de la música ranchera Vicente Fernández.
Vicente Fernández se fue a los 81 años de vida, luego de haber tenido que estar hospitalizado por varios meses a causa de una caída que sufrió en su rancho y que llevó a los galenos a practicarle varias operaciones.
La voz de Vicente Fernández era única e irrepetible y aunque hay cientos de émulos de su cadencia, ninguno ha podido igualar y menos superar la particularidad de su registro engolado de manera romántica y perfecta para enamorar los corazones y embelesar el alma de los que disfrutamos de sus interpretaciones.
Fueron muchas las creaciones que este ídolo de la ranchera hizo grande en su garganta y títulos como: “por tu maldito amor, Acá entre nos, Lastima que sea ajena, La ley del monte, De qué manera te olvido, Volver volver y Mujeres divinas, entre otras muchas canciones quedaron registradas en las producciones publicadas en millones de copias vendidas en todo el mundo.
El popular “Chente” nació el 14 de febrero de 1940 como si su llegada a esta esfera tuviera que ver con la celebración del día de San Valentín, cuando el mundo festeja el amor y el romanticismo, y muere un 12 de diciembre cuando se festeja a su Virgen amada de Guadalupe, particulares momentos que desde su nacimiento hasta su muerte marcaron la vida de este coloso de la canción mexicana convertido hoy en leyenda.
El Rey de la ranchera dejó grabadas más de 350 canciones y vendió más de 70 millones de copias de todas sus producciones las que llegaban cada año para engalanar la discografía de este género y complacer a los seguidores quienes arrasaban las grabaciones y en pocas horas agotaban existencias.
«Mientras ustedes no dejen de aplaudir, yo no dejo de cantar» decía el popular ídolo del pueblo y en innumerables espacios, entrevistas y presentaciones agradecía en letras mayúsculas el cariño que le profesaba siempre el público colombiano donde hay varios melómanos e investigadores dedicados a recopilar cada instante y cada momento de la vida artística y el recorrido de su héroe.
No paraba de grabar porque aseguraba que el día que llegara el momento de su partida quería dejarle a su público muchas producciones para que su voz y sus canciones siguieran sonando por años y años más.
Vicente Fernández nació escuchando a Pedro Infante y a los 8 años de edad tuvo su primera guitarra a la que logró arrancarle en muy poco tiempo acordes en 3/4 como si con esto se presagiara su intimidad, luego con el vals y la ranchera. A los 14 años se presentó a un concurso en Guadalajara donde logro el máximo galardón y se dedicó luego a cantar en los restaurantes por unas cuantas monedas.
En 1963 se produjo la muerte de su madre y en ese mismo año se casó con María del Refugio Abarca «Cuquita» el eterno amor de su vida. Con ella trajo cuatro hijos al mundo: Vicente, Alejandro, Alejandra y Gerardo por quienes dio más que su propia vida, como también por sus 11 nietos a los que quiso con el alma.
Aunque la música lo catapultó fue el cine el que le otorgó la popularidad y lo dio a conocer en rodajes como «Tacos al carbón» y «La ley del monte» con la que entró por la puerta grande de la pantalla grande logrando hacer más de 32 cintas de este formato y luego en la Televisión de la mano de su entrañable amigo Raúl Velazco.
En su rancho de Los tres potrillos, Vicente guardaba los tesoros de su vida y en esas 500 hectáreas cimentó una verdadera fortaleza donde dio valor y sentido a los símbolos de la cultura mexicana, a los caballos, el ordeño, las faenas del pastoreo, las grabaciones, las tertulias y cientos de entrevistas que ofreció a la prensa internacional.
Si «Chente» se encontraba en su estancia salía sin problema alguno a saludar a todos los que acudían allí para verlo, tocarlo y tomarse una fotografía, porque a pesar de su fama era un hombre sencillo y un ranchero nato que no se adornaba para hablar, pero si para entonar esas cadencias con las que enamoraba a las mujeres divinas y seguirá siendo el Rey.
A propósito de su muerte, los Internacionales Rayos de México, que por estos días están de gira por Colombia, se pronunciaron y entregaron en exclusiva su mensaje a Boyacá Sie7e Días donde manifiestan el profundo dolor por la partida de su amigo, colega y contertulio, con quien compartieron escenario, tanto en su país natal, como en muchas tarimas del mundo.