‘Transformando armas en esperanza’ es una iniciativa de Gerdau Diaco que contribuye a la construcción de paz mediante la fundición de armas que son transformadas en acero para construcción de viviendas de familias en condición de vulnerabilidad.

Gerdau Diaco, es la mayor recicladora de chatarra ferrosa en Colombia, recibió en su planta en Tuta, Boyacá, 15.203 armas de fuego (pistolas, revólveres, fusiles, carabinas, ametralladoras, subametralladoras, morteros y lanza cohetes, entre otros), las cuales serán transformadas en acero para la construcción de viviendas de interés social.
Anualmente transforman más de 350.000 toneladas métricas en productos de acero. La chatarra es la principal materia prima de su proceso productivo, la cual se obtiene de diferentes fuentes, como la suministrada por asociaciones de reciclaje, la desintegración de vehículos, buses (Transmilenio) y buques que ya han cumplido su vida útil.
“Transformando armas en esperanza” es una iniciativa liderada por Gerdau Diaco en la cual reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible del país, fundiendo las armas que son entregadas por las autoridades competentes y donando un porcentaje del acero resultante para la construcción de viviendas de interés social en las zonas aledañas a las plantas, donde habitan familias en condición de vulnerabilidad.
En esta oportunidad, el armamento que proviene principalmente de incautaciones realizadas a la delincuencia común fue entregado por el propio Comando General de las Fuerzas Militares. Las armas, al ser destruidas y fundidas, garantizan un destino final adecuado que contribuye a la economía circular y a la generación de acciones que impulsan el desarrollo del país.
“Nos alegra que, en la celebración de nuestro aniversario número 60 en Colombia, realicemos estos procesos que confirman nuestra capacidad instalada y compromiso por impulsar soluciones que transforman la vida de los colombianos. De un lado, contribuimos a la economía circular, al ser la mayor recicladora de chatarra ferrosa en el país, pues producimos acero con los más altos estándares de calidad que son empleados en la construcción e infraestructura de las obras que impulsan el desarrollo del país”, asegura el gerente de la planta, José Nunes.
El Funcionario añadió que con su programa ‘Transformando armas en esperanza’ reconocen que el desarrollo sostenible incluye la construcción de la paz y el bienestar de las comunidades y por ello, ratifican el sentido de pertenencia de la empresa con la región y el país al donar el acero para contribuir a mejorar la calidad de vida de familias vulnerables.
Desde el 2018, la empresa ha destruido y fundido más de 155.004 armas, las cuales se han convertido en acero que ha sido empleado en la construcción de viviendas de interés social.
“En Gerdau Diaco consideramos que el reciclaje es fundamental para contribuir a la sostenibilidad del planeta y es el motor de diversos sectores de la economía. Esta entrega de armas nos permite avanzar en nuestro propósito de contribuir a un desarrollo más sostenible en Colombia”, concluye el ingeniero José Nunes.