Tunja adelanta estudio para mejorar su movilidad, que en varios sectores se ha vuelto un caos total

El objetivo del Gobierno de Alejandro Fúneme a través de la Secretaría de Tránsito y Transporte de Tunja viene realizando la toma de información de campo y en domicilios en los meses de noviembre y diciembre de 2021 en la ciudad.

Traansporte publico en Tunja 2
Con este estudio, el Gobierno municipal busca mejorar la movilidad en la ciudad, porque desde hace ya varios años se viene convirtiendo en un verdadero caos.

Desde esta dependencia aseguraron que el personal encargado de la toma de información en campo estará debidamente identificado y cumplirá con las medidas de seguridad y bioseguridad correspondientes.

“Incluso se tienen que instalar cámaras en espacio público, sin impedir el paso o generar algún tipo de afectación, las cuales se ubicarán en los postes o en trípodes contiguos a la vía y los vídeos recopilados se utilizarán exclusivamente para obtener los conteos”, aseguraron en la Secretaría de Tránsito municipal.

La realización de las encuestas domiciliarias, tienen como principal objetivo conocer cómo nos movemos en Tunja, y caracterizar el Origen – Destino de los viajes en la ciudad como parte del proceso de desarrollo de dichos estudios que buscan gestionar la transformación que necesitamos en términos de movilidad.

“Dicha toma de información, consiste en el conteo de flujos motorizados y no motorizados, así como en el levantamiento de información a la ciudadanía a través de encuestas domiciliarias, todo mediante el trabajo con personal en campo, y el apoyo con la instalación de cámaras que permitan guardar y analizar evidencias fotográficas y videográficas”, informaron en la dependencia del la Alcaldía.

El encargado del estudio es el Consorcio CS Tunja 2021, que ya se encuentra adelantando la formulación del Plan Maestro de Movilidad y Espacio Público, al igual que la Estructuración del Sistema Estratégico de Transporte Público SETP de la ciudad de Tunja.

Con el propósito de mantener una buena comunicación, el consorcio puso a disposición el contacto del profesional Camilo Molina – Coordinador de los trabajos de campo al correo electrónico [email protected]  o directamente al celular 3222430258. De igual forma, se pueden contactar con el coordinador del proyecto, el profesional Luis González al correo electrónico [email protected]

-Publicidad-