Así avanzan las obras para rehabilitar la vía del Cusiana: ya se han removido más de 70.000 m³ de material

En el sector La Granja, en el municipio de Pajarito, 50 máquinas trabajan para retirar los casi 300.000 m³ de tierra y rocas que se desprendieron de lo alto de la montaña e hicieron colapsar la carretera entre Sogamoso y Aguazul.

trabajos via al cusiana2
En La Granja ya se han logrado remover más de 70.000 m³ de material y también se realizan terrazas en lo más alto de la montaña. Foto: archivo particular

Ya se han logrado remover más de 70.000 metros cúbicos (m³) de material y también se realizan terrazas en lo más alto de la montaña, como parte de los trabajos para que el corredor vial entre Sogamoso y Aguazul (Casanare) pueda volver a ser usado.

Así lo informó el director general del Instituto Nacional de Vías (Invías), Juan Esteban Gil Chavarría, tras inspeccionar este viernes el sitio donde el pasado 31 de octubre ocurrió la emergencia que dejó incomunicado al municipio de Pajarito con Boyacá y sin servicio la carretera del Cusiana.

Junto a la Unidad Nacional de Gestión del Riego de Desastres, la Gobernación de Casanare, la Gobernación de Boyacá y la Alcaldía del municipio de Pajarito, el Invías avanza en su plan de acción para habilitar un carril y recuperar el corredor de la vía Sogamoso – Aguazul, que hace parte de la transversal del Cusiana.

Gil Chavarría indicó que los trabajos en el sector La Granja, en el kilómetro 87, se vienen realizando incluso en turnos de 24 horas.

La ministra de Transporte, Ángela María Orozco, dijo que mantener la transitabilidad por los diferentes corredores viales es uno de los propósitos en los que están trabajando día a día desde el Gobierno nacional.

“Estamos trabajando con rapidez para habilitar este importante corredor, ya que sabemos de su importancia para el progreso del país y la reactivación económica de las regiones”, señaló.

El director del Invías precisó que, ya empezaron turnos de hasta 24 horas en el sitio de la emergencia, con más de 100 personas y más de 50 máquinas trabajando con el fin de habilitar en el menor tiempo posible un carril, de manera transitoria, y poner en operación nuevamente la transversal del Cusiana, con restricciones.

“De esta manera, el Gobierno nacional está comprometido con encontrar una solución definitiva a la emergencia presentada en este corredor vial y recuperar las condiciones de movilidad de los habitantes de Boyacá y Casanare que lo utilizaban”, manifestó.

Además, se continúa trabajando para habilitar una nueva ruta alterna (Sogamoso– Curisí – Recetor –  Pajarito) para vehículos livianos, camionetas o, en caso de ser necesario, ambulancias.

-Publicidad-