El Parque Tecnológico Ambiental de Pirgua (PTA), un servicio ambiental regional

Urbaser Colombia, tiene como propósito para Boyacá en los siguientes años, transformar el relleno sanitario localizado en la vereda de Pirgua, en un parque tecnológico y ambiental (PTA).

6736388C 18BA 4DE9 A1F6 8988A6628366

 Es parque porque ya es un lugar abierto al público, a la ciudadanía, a las empresas, a los investigadores, a los niños y jóvenes y a toda la ciudadanía.

Ello para que disfruten el bello mirador que es, caminen por los sederos ecológicos, contemplen el verde variopinto del alto Chicamocha, aprecien las especies nativas de árboles que se erigen como gigantes de vida, sientan cada paso como una avanzada al desarrollo; eso y más puede apreciarse.

El próximo año se construirán canchas de futbol y tejo, parque de niños, observatorio astronómico y el aula ambiental.Es tecnológico porque se están ejecutando múltiples formas de tratamiento de los residuos urbanos tanto sólidos como líquidos.

Por ejemplo, los efluentes lixiviados que son un reto para cualquier sistema de disposición final son transformados en agua potable luego de aplicar la tecnología de la osmosis inversa, la más avanzada en el mundo al respecto, materializando así la política de hacer ambientalismo efectivo con el recurso hídrico.

EB36C0AC C1C0 4F0B 9EA2 08AA9F3181E6

No hay olores ofensivos ni vectores gracias a la práctica de operación implementada de dejar un mínimo de área descubierta (sistema cremallera) y a la aplicación de innovadores insumos agroecológicos.

A futuro optaremos por tecnología de tratamiento de biosólidos procedentes de la PTAR, celda de seguridad para residuos peligrosos y autoclave para los biomédicos. Además, que ya está en curso el uso de las energías solares; pronto la eólica y luego la de biomasa procedente del metano producido en la masa de residuos.

Y somos finalmente ambientalitas practicantes porque no solos hemos compensado con la siembra de más de 4.000 especies nativas dentro y fuera del parque sino porque sobre todo hacemos procesos de educación ambiental, visitas guiadas al parque, trabajo apoyo a la comunidad con aulas informáticas, proyectos productivos, arreglos de vías aledañas, acueducto rural de Pirgua y recolección de residuos en Oicatá y Pirgua cabecera.

276AEDF7 83DF 400E A8EF 4A27EDF8B3C8

Es un parque que será una nueva pieza del territorio donde se ubican los municipios de Tunja y Oicatá, donde puede florecer el desarrollo sostenible de Boyacá dentro de un sitio que antes era desobligante para ahora ser parte de los referentes para el desarrollo regional de la Región.

Oscar Parra Erazo

Gerente de Urbaser Regional Nororiente

-Publicidad-