Buen balance en el recaudo de tributos

– Contenido Patrocinado –

Con un trabajo articulado y programado con la Dirección de Recaudo y Fiscalización el Secretario de Hacienda, Juan Carlos Alfonso sorteo una de las crisis más grandes en los últimos años de historia en el recaudo de tributos por causa de la pandemia Covid 19.

vehiculos tunja
El impuesto de vehículos no se vio afectado, ya se superaron las metas gracias a las estrategias de difusión. Foto: Archivo Particular

En estos casi dos años, el recaudo de tributos en algunos casos no se vio afectado y en otros fue muy baja su afectación, gracias a las estrategias implementadas por la Dirección de Recaudo y Fiscalización, en cabeza del equipo de trabajo liderado por el director César Antonio Pérez Naranjo, relacionas con la concesión de diferentes beneficios y descuentos tributarios de los tributos respecto a vigencias anteriores y actuales, así como la amplia difusión de esta información.

En el grupo de ingresos corrientes de libre destinación, para el Departamento de Boyacá, el tributo más importante corresponde al impuesto al consumo de cerveza, al representar en promedio el 51%. Los recursos recibidos de este impuesto son destinados a gastos de inversión, construcción y mantenimiento de vías, mejoramiento de la red hospitalaria y servicios de educación, entre otros.

Durante el período de enero a octubre de 2021, se registra el siguiente comportamiento:

Comparativo valor presupuestado frente al ingreso por impuesto al consumo de cerveza a 31 de octubre de 2021:

Grafico 1

De un presupuesto de 137.053 millones de ingresos corrientes de libre destinación, han ingresado 112.631millones, equivalentes al 82% del valor presupuestado, se espera que a 31 de diciembre de 2021 se cumpla con el recaudo del 100% del presupuesto.

Grafico 2

Al revisar el comportamiento de ingresos del impuesto al consumo de cerveza del periodo enero a octubre, para los años 2019, 2020 y 2021, se observa que de 2019 a 2020 se registra una disminución de 12.676 millones de pesos, con un decrecimiento del 11%, lo anterior se presenta por los efectos de la emergencia sanitaria ocasionada por el Covid-19; para el 2021 se observa una recuperación en el recaudo respecto al año 2020, con un crecimiento del 16%, esto debido a la realización de operativos de control rentístico a los establecimientos de comercio, donde a la fecha en 2021 se han efectuado controles en 116 municipios, con 1.963 unidades de licores aprehendidos, 1.440 cervezas y 1.409 cigarrillos.

operativo control rentistico
Los operativos de control rentístico y de capacitación fueron la estrategia más efectiva para evitar el contrabando y adulteración. Foto: Prensa Secretaría de Hacienda Departamental

Los operativos son incomodos para algunos comerciantes, pero contribuyen significativamente para controlar el contrabando y adulteración, aumentando el recaudo de este tributo, dineros que son destinados a la inversión social.   

Le sigue en importancia el impuesto al consumo de cigarrillo, el cual para la vigencia 2021, representa el 10.82% dentro de los ingresos corrientes de libre destinación.

Este tributo presenta el siguiente comportamiento en el ingreso:

Grafico 3

De un presupuesto de 29.185 millones, se han recaudado 21.402 millones al 31 de octubre, con una ejecución del 73%, si tenemos en cuenta que durante los últimos meses del año se incrementa el consumo, se espera que al final de la vigencia se tenga un recaudo cercano al 100% de la meta presupuestada.

Grafico 4

El impuesto al consumo de cigarrillo registra un leve crecimiento durante los 10 meses transcurridos del año, con un aumento del 1%, esto obedece a que durante la época de confinamiento se registró un mayor consumo de este tipo de producto.

Grafico 5

El impuesto al consumo de licores muestra que, de un presupuesto de 33.033 millones de pesos, a 31 de octubre han ingresado $14.461 millones, con una ejecución del 44%. Teniendo en cuenta que en las festividades de fin de año se demanda la mayor cantidad de producto, se espera que al finalizar el año el recaudo este cerca del 90% de la meta presupuestada, esto teniendo en cuenta que por motivo de la pandemia los establecimientos como bares y discotecas abrieron a mediados de año, y las festividades en municipios se han venido reactivando apenas hace 3 meses.

Grafico 6

Dentro del grupo de los ingresos corrientes de libre destinación, el que mejor comportamiento registra es el impuesto sobre vehículos automotores, que al 31 de octubre muestra un crecimiento del 8% por encima de la presupuestada para el 2021.

Grafico 7

El impuesto sobre vehículos, consolidado con la recuperación de cartera, durante los 10 meses de 2021 registra un crecimiento del 22%, lo que obedece fundamentalmente a las estrategias implementadas por la Secretaría de Hacienda, en rebaja de sanciones e incentivos de descuentos por pronto pago, tales como rebajas por pronto pago del 15%, 10% y 5% respectivamente, así como el descuento del 90% en sanciones para vigencias anteriores. Por otra parte, el continuo acercamiento con los contribuyentes a través de los diferentes medios de difusión como radio, prensa y redes sociales ha permitido que los contribuyentes se mantengan informados y paguen sus tributos cumplidamente.

-Publicidad-