El Departamento Nacional de Planeación (DNP) dio a conocer los resultados de la Medición de Desempeño Municipal (MDM), cuyo objetivo es evaluar, medir, comparar y ordenar a los municipios según su desempeño integral, entendido como la capacidad de gestión y consecución de resultados de desarrollo para incentivar una mejor gestión, calidad del gasto e inversión, orientada a resultados de mejora continua.

En este sentido, la medición determinó una estructura con dos componentes específicos. Uno de gestión, que corresponde a las acciones y decisiones que toma la administración local, orientadas a incrementar el bienestar de la población y las condiciones de desarrollo integral del municipio.
Entre los indicadores que analiza esta dimensión se encuentra la movilización de recursos propios, la ejecución de recursos, gobierno abierto y transparencia, y uso y recaudo por instrumentos de ordenamiento territorial.
El otro componente que tiene en cuenta esta medición es el de resultados. Se trata de elementos constitutivos que consolidan el bienestar de la población como fin último de la política pública, y están enmarcados en la Constitución de 1991. Éstos, a la vez, deben ser informativos para su diseño, ya que se miden indicadores de educación, salud, servicios públicos, seguridad y convivencia ciudadana.
Mejor-índice-fiscal-2021_compressedIgualmente, los resultados se dan, teniendo en cuenta la actualización que realizó el DNP de los seis grupos de dotaciones iniciales vigentes para el período 2020 a 2023 de todos los municipios en el país.
Para el caso de Boyacá, los 123 municipios clasificaron dentro de cinco grupos, pues ninguno quedó haciendo parte del grupo de ciudades, cuya diferenciación se basa en las denominadas capacidades iniciales similares, las cuales se construyeron y establecieron de acuerdo con variables de recursos como ingresos tributarios y no tributarios per cápita, y la dimensión económica, que hace referencia a la densidad empresarial y el valor agregado.
También se tuvo en cuenta la variable urbana, que tiene que ver con el tamaño de la población, el porcentaje de la población en la cabecera municipal, la densidad poblacional y pertinencia al sistema de ciudades.
En este orden de ideas, el DNP publicó los resultados de la vigencia fiscal 2020. En desarrollo de las competencias asignadas a la Secretaría de Planeación, a continuación, se dan a conocer los primeros puntajes por grupo de capacidades iniciales logrados por los municipios del departamento.
Los interesados en consultar los resultados pueden encontrarlos en la página web del Departamento Nacional de Planeación, en el siguiente link: https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Desarrollo%20Territorial/MDM/2020/MDM_2020_publicar.xlsx.
*Con información de la Gobernación de Boyacá.