Los “gallo tapao” se alzaron con el primer lugar en Melgar

Como lo había anunciado Boyacá Siete Días la agrupación Boyacense en cuya nómina se destacan los nombres de dos «Gran Premio Mono Núñez»: Luis Alberto Ruge Buitrago y Rolando Niño pertenecientes, ambos al magisterio Boyacense, resultaron como ganadores en el Encuentro Folclórico y Cultural del Magisterio Colombiano.

los gallo tapao
De ruana, sombrero y con las obras del género campesino, el cuarteto Boyacense se alzó con el primer lugar en el encuentro nacional del magisterio. Fotografía archivo particular.

La ciudad de Melgar fue el epicentro de este certamen donde los artistas de la tierrita dedicados a la noble labor de educar, llevaron la canta carranguera, y en pleno clima caliente portaron con orgullo el abrigo de cuatro puntas, sombrero y alpargatas empuñando los instrumentos de la organología andina en la entonación de las obras del juglar Jorge Velosa y una que otra copla picaresca se pusieron de ruana el escenario.

Aunque estos dos colosos están acostumbrados a los grandes teatros, los triunfos y galardones como el obtenido en el máximo evento de la música andina colombiana, este trofeo tiene un significado muy particular, toda vez que al estar laborando en el magisterio, Luis Alberto como rector del Instituto Educativo Técnico la Pradera y Rolando como docente del Instituto San Antonio de Padua, se dieron a la tarea de organizar una agrupación con otros dos colegas del gremio para representar, primero a Duitama en las rondas eliminatorias y luego a Boyacá en el certamen nacional, en el que se coronaron como los grandes triunfadores.  

La competencia estuvo muy reñida y en el espacio cultural hubo de todo, porque los aires del folclor nacional de todas las zonas desfilaron por la escena, pero finalmente se impuso, la rumba criolla, el torbellino y la carranga por encima de la cumbia, los joropos, la redova, las guaneñas y el vallenato. 

-Publicidad-