El Bazarte de la reactivación que encantó a los asistentes

El evento contó con el apoyo de la Secretaría de Cultura y Patrimonio de Boyacá, Culturama y el Ministerio de Cultura. 

bazarte 2.jfif
Modelos del país y el exterior, protagonizaron el desfile dirigido por la diseñadora Nelly Flechas. Fotografía Mateo Bautista V.

Con una importante presencia de visitantes, el concejo directivo de Pueblito Boyacense llevó a cabo una edición más de su evento insigne, pero en esta oportunidad en el marco de un retorno a la presencialidad que poco a poco deja ver otras alternativas para los protagonistas de la escena, la cultura, el arte y el espectáculo.

Talleres de pintura para los niños, exposiciones y disertaciones sobre elementos del ancestro, como el conversatorio ofrecido por la pedagoga Martha Patricia Ramírez y Nancy Romero, hicieron parte del menú. 

Las melodías caribeñas interpretadas por las papayeras volvieron a salir a las calles en el legendario despertar musical, en tanto que las agrupaciones del género andino, Margarita Dueto Vocal, Martha Patricia Ramírez y la Comadre Ena y sus Ahijados, se hicieron presentes en el Festival de música colombiana que lleva el nombre del gestor de Pueblito Boyacense. 

La nota nostálgica la protagonizó la familia del desaparecido maestro Francisco Mancipe Núñez quienes asistieron para recibir el homenaje póstumo que Pueblito rindió a la memoria del maestro de la trompeta; instante que estuvo acompañado por la Banda Sinfónica Juvenil de Duitama que ahora dirige uno de los pupilos educados y cultivados por el maestro Juan Francisco Mancipe Núñez, el joven músico Robinson Camilo Agudelo Cardozo.

bazarte 2 2.jfif
La pedagoga Martha Patricia Ramírez encantó a los infantes con el mágico sonido de la ocarina. Fotografía Mateo Bautista V.

Lo que acaparó, también, la atención del público fue la programación desarrollada en la noche del domingo anterior cuando una pasarela que conjugó de manera sincrónica los elementos ancestrales que sobresalen en Pueblito, sirvió de recorrido para que la diseñadora de casa, Nelly Flechas, expusiera sus más recientes diseños con la participación de un nutrido grupo de modelos llegados del país y el exterior. 

Al desfile fue invitado el diseñador Mauricio Zamudio, quien hizo gala de sus creaciones para amalgamar en un solo instante las propuestas de estos dos colosos de la moda en un revivir del otrora “desfile de las marchantas” que se realizó durante muchos años en el encantador destino turístico y patrimonial. 

El teatro fue protagonista y al estilo de los clásicos café concierto actrices y actores criollos se tomaron el espacio para escenificar la obra “Las fiestas de mi pueblo”, en un divertido momento de interacción con el público asistente. 

El remate festivo estuvo a cargo de la agrupación Ansiedad, una de las colectividades musicales más queridas por los duitamenses, y en especial por los habitantes de Pueblito como quiera que esta orquesta ha estado en muchas de las programaciones del Bazarte y su estilo y repertorio es aplaudido y aclamado por propios y visitantes. 

bazarte 3 2.jfif
El Grupo Ansiedad hizo las delicias de los asistentes. Fotografía Mateo Bautista V.

En el marco de la programación, el concejo directivo hizo oficial el lanzamiento del alumbrado navideño, que promete ser uno de los más bellos atractivos para este fin de año como punto de partida para la reactivación que, sin lugar a dudas, beneficia a los comerciantes de este sector y a la ciudadanía en general. 

Así se cumplió con esta nueva versión del Bazarte que deja muy bien parados a los actuales miembros del consejo directivo y en especial a un grupo de líderes que están empeñados en devolverle al poblado su verdadera esencia consignada en la filosofía del lugar, luego que la pandemia hiciera de las suyas y pusiera en riesgo los preceptos que dieron origen al hoy reconocido, como uno de los destinos más visitados del departamento de Boyacá. 

-Publicidad-