Para establecer necesidades y entender el sistema de la contratación estatal que posibilite el adelanto de proyectos culturales, la alcaldía de Tunja a través del área de economía naranja de la Secretaría de Cultura y Turismo, en asocio con la universidad Santo Tomás de Tunja, realizan este jueves 28 de octubre la jornada de capacitación dirigida a agentes y emprendedores culturales.
Este encuentro del conocimiento se ocasiona teniendo en cuenta el resultado de las mesas técnicas perfeccionadas con consejeros municipales de cultura y los profesionales de las áreas de economía naranja y emprendimiento, en el marco del proyecto de construcción de la política pública que adelanta la administración municipal de la capital Boyacense.
El encuentro académico se llevará a cabo en el Teatro Mayor Bicentenario este jueves a partir de las 2:00 de la tarde para lo cual la organización tiene prevista la entrega de certificados a los participantes, documento de gran valía para el caso de los requisitos que se exigen por parte de las entidades a la hora de presentar propuestas y aspirar a la cofinanciación de las mismas.
Una de las grandes falencias del sector cultura es justamente la falta de conocimiento para presentar y elaborar proyectos ajustados a las metodologías de los pliegos de participación, razón por la que paradójicamente en muchas oportunidades se pierden los recursos o se devuelven por la no inversión de los mismos y la falta de estructura de propuestas según las normas y requisitos anotadas en las convocatorias, razón de más para aprovechar esta capacitación que en esta oportunidad ofrece el ente público en asocio con la academia, así lo indicaron voceros del área de economía naranja de la sectorial.