La abogada Gloria Cecilia Palacios Guastar, alcaldesa de Tibasosa, explica por qué el Fondo de Vivienda de Interés Social y Reforma Urbana de su municipio (Fomviti) obtuvo este lunes el Premio Nacional de Alta Gerencia en la categoría ‘Mejor desempeño institucional y mayor esfuerzo’.
Cuenta cuál fue el proceso para que esta dependencia de la Alcaldía ocupara el primer lugar en el país en el ranking de calificación del Modelo Integrado de Planeación y Gestión (Mipg) en junio pasado y ahora haya obtenido el galardón que le entregó ayer el Departamento Administrativo de la Función Pública.
¿Cómo recibe Usted este Premio Nacional de Alta Gerencia que le fue otorgado al Fondo de Vivienda de Interés Social y Reforma Urbana de Tibasosa?
Estamos muy contentos porque ya el Fondo había ocupado el primer lugar nacional en el Índice de Desempeño Institucional en la vigencia 2020, entre 136 establecimientos públicos evaluados. Estamos muy orgullosos porque este Premio Nacional de Alta Gerencia refleja todo el trabajo que se está haciendo en Tibasosa por la población, con un gran compromiso por parte del director del Fondo, el ingeniero Edwar Daniel Pérez, quien es un muchacho muy joven de la vereda de Ayalas de nuestro municipio, y con la colaboración de su equipo de trabajo.
¿Por qué el Fomviti obtuvo este importante premio?
Lo postularon por ser el mayor puntaje en el Índice de Desempeño Institucional en la vigencia 2020 medido por el Departamento Administrativo de la Función pública (Dafp), con 97 puntos, constituyéndose en el mejor fondo de vivienda del país.
Este es el resultado de un compromiso con la población tibasoseña, en el pleno cumplimiento de nuestra labor en pro del bienestar de nuestra sociedad y a favor del proceso de mejora continua que se viene implementando en la entidad a través del mejoramiento de procesos resultantes en el progreso de la eficiencia administrativa institucional, posicionando al Fomviti en el primer lugar en el puntaje en el proceso de implementación de Mipg (Modelo Integrado de Planeación y Gestión).
¿Cómo se logró primero la mejor calificación en el Índice de Desempeño Institucional y ahora el Premio Nacional de Alta Gerencia?
Lo primero que hicimos cuando asumimos la administración municipal de Tibasosa fue organizar la casa, por eso también la Empresa Municipal de Tibasosa ESP fue la mejor empresa de servicios públicos del país en el Índice de Desempeño Institucional vigencia 2020, y la Alcaldía ocupó el segundo lugar a nivel nacional en el Índice de Desempeño de la administración municipal en el año 2020, por orientar resultados con excelencia, articulación, y toma de decisiones basadas en evidencias, innovación, aprendizaje, integridad y confianza.
En cuanto al Fondo de Vivienda, se tomaron decisiones para hacerlo más eficiente, como algo tan sencillo y elemental que era que se estaba pagando una línea telefónica que no se usaba. Esas son cosas pequeñas que suman.
¿Cómo con un grupo tan joven se logran resultados tan importantes en tan corto tiempo?
Esto es trabajo de equipo, porque una sola golondrina no hace verano. Aquí hay un gran equipo de trabajo con el Fondo de Vivienda, el asesor jurídico, la contadora. El director del Fomviti, aunque es muy joven, copia muy bien lo que se le recomienda, es un hombre muy inteligente, muy capaz y se le ha rodeado de gente que lo apoye. Yo lo elegí muy cuidadosamente porque él para llegar a donde está le tocó incluso trabajar en construcción y es un hombre con el perfil social muy arraigado, muy trabajador, muy comprometido.
¿Qué está haciendo este Fondo de Vivienda por los habitantes de Tibasosa?
Estamos trabajando de la mano de la empresa privada para hacer mejoramientos de vivienda. Por ejemplo, Argos nos ha estado apoyando con cemento. Hemos buscado que los elementos que se utilizan para mejorar las viviendas sean buenos, bonitos y baratos, que cumplan con las condiciones de calidad que se requieren. Cuidamos que los contratistas que hacen las obras estén dirigidos por el director del Fondo. El mismo ingeniero Daniel recorre las viviendas y recoge la información directamente de la fuente.
Otra premisa que se maneja en el Fondo es que respetamos muchos los lineamientos de que primero los que más necesiten. Este año se hizo un proceso con madres cabeza de familia, que beneficia a 30 mujeres y a sus hogares.
¿Qué siente de estar dejando muy en alto a las mujeres boyacenses con los resultados que Usted está mostrando en su alcaldía?
Un infinito agradecimiento a Dios y siempre he dicho que la gloria es para Dios que me puso aquí. Lo que hacemos con amor al servicio de la gente y con compromiso se tiene que ver. Desde mi persona y todo mi equipo con el que me rodeé somos muy comprometidos y fabulosos. Aquí hay muchas mujeres y muchos hombres haciendo cosas bien hechas, por eso nuestro eslogan desde campaña es ‘Tibasosa creo en ti’, porque se puede volver a creer y a crear, para que no seamos sinónimo de corrupción, sino que sí se puede volver a creer en los gobernantes.
¿Cómo van a celebrar este premio?
Para este martes pensamos darle una sorpresa al ingeniero Edwar Daniel Pérez y al equipo de trabajo. En esta alcaldía todos ayudamos a todo, puede ser el de Cultura, pero ayuda al de Vivienda y el de Vivienda al de Planeación. Este es un trabajo de equipo, que el secretario que tiene en el momento el turno, es el que tiene toda la responsabilidad, pero recibe el apoyo de todos. Vamos a darles una sorpresa porque estamos felices, imagínese: Premio Nacional de Alta Gerencia.
¿Se imaginaba Usted que se iban a ganar ese premio?
Yo sí, la vedad que sí por el puntaje que sacó el Fondo de Vivienda en el Índice de Desempeño Institucional y también la Empresa de Servicios Públicos de Tibasosa, porque fueron unos puntajes muy altos.
¿Cómo fue el puntaje de la Empresa de Servicios Públicos en el Índice de Desempeño Institucional 2020?
La Empresa Municipal de Tibasosa ESP obtuvo una calificación de 96,4 % en el Índice de Desempeño Institucional vigencia 2020, medido por el Departamento Administrativo de la Función pública (Dafp), ocupando el primer lugar a nivel nacional entre 358 empresas prestadoras de servicios públicos domiciliarios evaluadas.
Durante la vigencia 2020 la empresa implementó estrategias en innovación y fortalecimiento en diferentes áreas: direccionamiento estratégico, talento humano, control interno, información y comunicación, evaluación de resultados.