Boyacá volverá a ser sede del Congreso Nacional de Concejales en 2022

congreso concejales moniquira 1
En el coliseo municipal de Moniquirá, se desarrolló la agenda académica en la que participaron 568 concejales de diferentes partes del país. En el 2022, el turno es para Garagoa.

Hasta la capital de la provincia de Neira, como ocurrió entre el pasado jueves y viernes en Moniquirá, llegarán concejales de diferentes partes del país, para con autoridades y funcionarios del Gobierno nacional y departamental abordar diferentes temáticas relacionadas con la función del concejal y desde luego de la corporación edilicia.

Para el caso de Moniquirá, temas como Vivienda para concejales, Ley 2075/21, funcionamiento del concejo, plan de ordenamiento territorial, Plan Básico de Ordenamiento Territorial, Ley 1904 de 2018 y Modelo Integrado de Planeación y Gestión (Mipg), elección de la secretaria de la Corporación y del personero municipal, fueron algunos de los temas en los que trabajaron los cabildantes.

Finalmente entre jueves y viernes al coliseo municipal de Moniquirá llegaron 568 concejales de diferentes partes del país, pero especialmente del departamento de Boyacá.

congreso concejales moniquira 2

“Un evento muy importante para Boyacá, porque quedó en evidencia que falta capacitación y se ratificó que hay muchos concejales que llegan a las curules, pero no los forman en lo que pueden hacer. Muchos concejales están muy preocupados porque los alcaldes pasan los proyectos y se los tienen que votar de manera favorable sin tener mayores elementos para decir no”, dijo Jhon Ramírez Franco, quien es el delegado departamental de Fenacon y vicepresidente nacional de la Federación Nacional de Concejales, responsable del evento.

El cabildante añadió que el balance del evento muy favorable para los casi 600 asistentes porque muchos estaban perdidos en temas como la elección de la Secretaria de la Corporación, la elección del Personero a través del concurso, el Plan de Ordenamiento Territorial de los municipios y presupuestos, entre otras temáticas que fueron ampliamente disertadas.

Por el gobierno nacional estuvieron funcionarios de los ministerios del Interior, de Vivienda y de la Escuela Superior de Administración Pública (Esap), el director ejecutivo de la Federación Nacional de Concejales (Fenacon) y la directora ejecutiva de la Federación Colombiana de Autoridades Locales (Fedecal), entre otros.

-Publicidad-