He vuelto a mi Ítaca
de rocosas laderas
y cielos despejados,
de rebaños de encinas
que pacen silenciosas
sobre el lecho pedregoso
donde verdea el musgo.
A mi Ítaca de sedientos collados,
recia de granito,
perfumada de enebro y jara.
A la sombra de sus copas perezosas,
que se mecen cadenciosas
en el prodigioso azul de la mañana.
Al amparo de sus troncos,
morada de líquenes que conservan,
en el pergamino de su corteza,
la memoria de los tiempos.
Como Ulises,
he manchado mis manos de resina,
he cubierto de cera mis oídos,
he perseguido sueños,
he gozado y he perdido.
Como Ulises,
he surcado mares glaucos
bajo nubes tenebrosas,
he medido mis fuerzas frente al cíclope,
he retado a los cantos de sirena,
he sentido en mi carne la zarpa del destino.
Como Ulises, he vagado entre las sombras
hasta hallar el camino de regreso
y comprender, al fin, que nunca hubo
un Telémaco que añorara mi presencia,
una Penélope que destejiera su urdimbre por mí.
Como Ulises, afronté los recuerdos,
escuché mil voces ahora mudas,
recuperé mi hogar y mis fantasmas,
y, entre estos muros blancos,
sudario del pasado,
di vida a lo incierto del presente.
Como Ulises, he vuelto.
Con el rostro marcado por el tiempo,
el cuerpo maltrecho, el alma herida,
aquí estoy, como Ulises,
de nuevo, ante el mañana.
(El Regreso de la amazona, 2021)
Biografía:
Adelaida Porras-Medrano es doctora en Filología Francesa. Cursó sus estudios en la Universidad Complutense de Madrid (España), en la que también trabajó durante siete años. En 1987 se trasladó a Sevilla, donde ejerció como profesora titular en la Facultad de Filología durante más de treinta años. Es autora de varios libros de narrativa y poesía. Recientemente ha publicado el poemario El regreso de la amazona y ha participado en el libro colectivo Madrid: territorio literario, ambos editados por el grupo Sial Pigmalión.
Los escritores interesados en participar en este espacio dominical, deben enviar sus trabajos a nombre del escritor, Fabio José Saavedra Corredor, al correo: [email protected]. La extensión del trabajo no debe exceder una cuartilla en fuente Arial 12. El tema es libre y se debe incluir adicionalmente una biografía básica (un párrafo) del autor.
Los criterios de selección estarán basados en la creatividad e innovación temática, el valor literario, redacción y manejo del lenguaje y aporte de este a la cultural regional.
Todos los domingos serán de Cuento y poesía, porque siempre hay algo que contar.