En diálogo con el presidente del consejo directivo de Pueblito Boyacense, el psicólogo Carlos Acosta, este medio pudo verificar el auge paulatino que ha tenido la reactivación de la economía proveniente de la apertura de locales comerciales y la oferta presentada por los habitantes de este destino turístico que en los últimos años ha sido uno de los atractivos más visitados por los turistas del país y el mundo.
El presidente del consejo directivo de Pueblito dijo que durante el puente festivo hizo su arribo a este lugar un grueso número de visitantes, quienes no solo hicieron uso de los hoteles y establecimientos comerciales, sino que disfrutaron de la ahora nutrida agenda cultural, que puso en escena la danza, la música, los talleres didácticos y las “noches de tertulia, junto al fuego” que ha tenido una abrumadora aceptación por parte de los que hacen presencia en este sector con el ánimo de conocer la novedosa propuesta que data de 1992 y la genialidad de sus creativos empresarios.
Y es que desde hace varios meses la nueva junta del consejo directivo se dio a la tarea de revivir la filosofía de este proyecto sociocultural que fue creado para el goce y disfrute de las artes, asociando las réplicas arquitectónicas de los pueblos más lindos de Boyacá a la oferta de los habitantes y cultores que han hecho importantes inversiones en la construcción y amoblamiento de llamativos negocios como hoteles, centros de spa y relajación, restaurantes, salones de postres tradicionales y un amplio abanico más de servicios expuesto en locales donde se encuentra la artesanía, el arte y los elementos propios del ancestro.
De manera juiciosa, diciplinada y constante se vienen realizando jornadas artísticas y académicas durante todos los fines de semana y en las fechas de celebraciones especiales, generando con esto, no solo la rehabilitación del comercio de Pueblito, sino la generación de empleo para los artistas involucrados en las parrillas de programación del encantador lugar, que ahora, tiene también una asertiva difusión por las redes sociales.
El consejo directivo y la comunidad de Pueblito, en asocio con organismos no gubernamentales que apoyan desde hace varios años la agenda cultural, se preparan ahora para la realización de una nueva versión del tradicional BAZARTE y la edición del Festival Nacional de Música Colombiana “José Ricardo Bautista Pamplona”, que en esta oportunidad se hará de manera presencial y donde se reviven actividades tradicionales como el «Desfile de las Marchantas, el Festival de Pintura y Escultura, el Mercado del Gorgojo» y otras jornadas que durante muchos años le dieron a este lugar el carácter turístico, patrimonial y cultural con el que fue creado.
El presidente del consejo añadió que el nuevo colegiado directivo, le apuesta a darle curso a lo planteado en la filosofía inicial del proyecto, pues es esa la única y verdadera esencia de Pueblito que ha ocasionado la presencia de tanto visitante desde su fundación.
Los turistas no escatiman elogios para este poblado, porque se vive en un solo lugar lo mejor de las expresiones artísticas junto a la gastronomía, la oferta hotelera, las actividades que revelan la cultura ancestral de este singular paraje y las construcciones que a través de réplicas emulan la belleza de poblados como Villa de Leyva, Tibasosa, Tenza, Sáchica, El Cocuy, Monguí y Ráquira, además de emblemáticas plazoletas donde se recrea la batalla del Pantano de Vargas y se rinde homenaje a personajes de la cultura de la identidad Boyacense como el desaparecido Indio Rómulo, indicó Carlos Acosta.
Por su parte, voceros de la organización de la agenda cultural, anotaron, que Pueblito y todos los cultores de este destino, invitan a propios y turistas para disfrutar de la programación prevista para el próximo 30, 31 de octubre y 1º de noviembre, con ocasión del «Bazarte» y el Festival Nacional de Música Colombiana, considerado como el evento insigne de mayor arraigo de este ponderado atractivo temático.