La entidad indicó que la decisión se tomó teniendo en cuenta los aportes presentados por la ciudadanía y las autoridades que intervinieron durante el proceso de la audiencia pública ambiental, y la evaluación integral del estudio de impacto ambiental presentado por el solicitante. Contra esta determinación procede el recurso de reposición contemplado en la normatividad ambiental vigente.

Luego de tomar en consideración las opiniones de las comunidades en el marco de la audiencia pública ambiental, desarrollada el 19 y 20 de agosto, y después de una evaluación técnica integral del estudio de impacto ambiental presentado por Maurel & Prom Colombia B.V., el equipo técnico de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (Anla) decidió otorgar la viabilidad ambiental al proyecto ‘Área de Perforación Exploratoria COR-15’, ubicado en el departamento de Boyacá, en los municipios de Betéitiva, Busbanzá, Corrales y Tasco.
Así explicaron desde la Anla por qué la entidad determinó, en menos de dos meses de celebrada la audiencia pública ambiental, darle visto bueno a este proyecto para la exploración de hidrocarburos en territorio de las provincias de Tundama y Valderrama.
“El proceso de evaluación por parte de la Anla contó con profesionales de diferentes disciplinas: hidrogeología, geología, biología, calidad de aire, ciencias jurídicas, sociología, ingeniería de petróleos, ambiental, civil, entre otras, lo que permitió realizar una evaluación técnica, rigurosa y oportuna”, indicaron en la entidad.
Dijeron que, durante el trámite de evaluación, la Anla llevó a cabo, el 19 y 20 de agosto del 2021 la audiencia pública ambiental para el proyecto ‘Área de Perforación Exploratoria COR-15 en nueve espacios presenciales, en los municipios de Corrales, Busbanzá, Betéitiva y Tasco.
“Dicha audiencia fue transmitida por emisoras del departamento de Boyacá durante más de 24 horas y se contó con la participación de comunidades del área de influencia, autoridades locales y regionales y entes de control, entre otros”, manifestaron.
Según la Anla, este mecanismo garantizó la participación ciudadana efectiva, a través del acceso a la información, la comunicación de doble vía y la incidencia en la decisión que ha tomado esta autoridad.
“Durante este ejercicio de participación ciudadana, la Autoridad recibió, reconoció y tuvo en cuenta las opiniones y los argumentos de quienes participaron en la audiencia pública ambiental, los cuales fueron relacionados y contestados dentro de los documentos que soportan la decisión tomada por la Anla”, señalaron en la entidad.
Las actividades autorizadas a Maurel & Prom Colombia
De acuerdo con la Anla, entre las actividades autorizadas al titular de la licencia se encuentra la construcción, adecuación y operación de hasta seis locaciones o plataformas multipozo, la perforación de hasta un total de 12 pozos exploratorios y la construcción y operación de tres áreas para facilidades tempranas de producción, adecuación y/o mantenimiento de vías nuevas y existentes, entre otras actividades.
Para la ejecución de este proyecto, la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales impuso restricciones para que en aproximadamente un 80 % del área de influencia, no se puedan adelantar obras o actividades del proyecto debido a su importancia y sensibilidad ambiental.
“Asimismo, la Anla impuso a la sociedad Maurel & Prom Colombia las obligaciones correspondientes a la inversión forzosa de no menos del 1 % y de plan de compensación del componente biótico, lo que permitirá el balance entre el desarrollo de las operaciones del proyecto y la conservación de la biodiversidad de la zona”, precisaron en el ente nacional. La Anla recalcó que contra la Resolución 1795 del 2021 procede el recurso de reposición.