Por medio de las páginas, medios audiovisuales y redes sociales la población en general se puede motivar para visitar y conocer de primera mano este lugar, dice la coordinadora del museo, Margarita Silva Montaña.

El trabajo de tesis de la psicóloga Nancy Carolina Roa Martín, especialista de la Uptc y magíster en psicología del consumidor de la universidad Konrad Lorenz, permitió desarrollar el proyecto ‘Templo del Sol, experiencia sensorial e intelectual’, a través de un recorrido virtual.
«Esta experiencia le ha permitido al Museo Parque Arqueológico de Sogamoso ‘Eliécer Silva Celis’ difundir y divulgar la información sobre el Templo del Sol y precisar algunos datos para el visitante que hace su recorrido presencial, como los elementos que se encuentran dentro», explicaron en la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (Uptc).
Agregaron que, asimismo, muestra la orientación de las ventanas y puertas, elemento especial, ya que tiene que ver con los movimientos astrales en el cosmos.
También ha permitido al Museo llegar a regiones donde antes era totalmente desconocido, para que puedan obtener información sobre el Templo.
“Por medio de las páginas, medios audiovisuales y redes sociales la población en general se puede motivar para visitar y conocer de primera mano este lugar, lo que permitiría informarse sobre la cultura muisca, sus espacios espirituales y religiosos que tanto han generado interés en niños, adultos e investigadores que aún no conocen el museo de forma presencial”, afirmó la coordinadora del Museo Parque Arqueológico Eliécer Silva Celis,
Margarita Silva Montaña.
El museo se ha convertido, igualmente, en una herramienta pedagógica que ha servido de consulta a estudiantes, así como permite profundizar sobre nuestras raíces ancestrales.
«Esta herramienta virtual permitirá una mayor difusión y divulgación del patrimonio arqueológico con el que se cuenta», indicaron en la Universidad.
Para hacer el recorrido virtual puede ingresar a:
