Lupoani Sánchez Celemín, presidente de la Asociación Colombiana del Transporte Terrestre Automotor Especial (Acoltés), adelanta detalles de lo que será el evento que comienza hoy y que convoca a empresarios, el gremio transportador y autoridades del gobierno nacional en el Centro de Convenciones de Paipa.

¿De qué se trata el congreso que comienza hoy en Paipa?
Cada año la Asociación hace un encuentro de gerentes, propietarios y directivos del transporte especial, para poderlos integrar con el gobierno nacional, municipal, con la región, con los legisladores, con los congresistas, con los representantes a la Cámara que normalmente tienen influencia directa en la parte legislativa o directiva en este gremio.
¿Qué es Acoltés?
Acoltés es la Asociación Colombiana del Transporte Terrestre Automotor Especial, que tiene como misión representar a las empresas habilitadas por el Ministerio como transporte especial.
¿Qué es el transporte especial?
Es la modalidad encargada de transportar con seguridad y comodidad a la población más sensible del país, como son los escolares, los turistas, los empleados, los usuarios de la salud y grupos específicos de personas. Esta es la única modalidad de transporte que puede atender cinco servicios con el mismo vehículo.
¿Cómo le dieron la sede a Paipa?
El año pasado no lo hicimos, precisamente por la pandemia y estaba agendado desde el encuentro en Cartagena en el 2019, donde ganó la sede Boyacá y aquí decidieron que fuera en Paipa, precisamente por su naturaleza de ser una ciudad turística. Aquí estamos para cumplirle a los boyacenses a los que les prometimos este evento que inauguramos hoy y se extiende hasta el viernes 15 de octubre.
¿Cuántas personas pueden asistir?
Por medidas de bioseguridad solo se permite la participación de 250 personas en el auditorio y más de 300 personas de forma virtual de las empresas, del Gobierno nacional, del gobierno departamental y conferencistas nacionales e internacionales, que van a estar desde este miércoles hasta el viernes. El que quiera participar virtualmente también lo puede hacer y nosotros le damos el link para que interactúen con los conferencistas.

¿De qué se trata la feria?
Pues mire que todo aquel que quiera recorrer la feria, que se hace en simultánea con el Congreso lo puede hacer de manera libre, tenemos vehículos, dotación, empresas de servicios, accesorios, seguros. Es una feria perfecta para cualquier ciudadano, pero también para relacionados con el gremio del transporte de pasajeros, de carga y de otros servicios.
¿De dónde tienen confirmada la presencia de participantes?
De diferentes partes del país, de todos los departamentos. Todos se inscribieron para poder participar en el evento y los que no, lo pueden hacer en la página www.acoltes.org y ahí se inscriben y les llega una clave para que puedan participar, todo con el patrocinio del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y Fontur.
¿Qué otros temas se van a tratar ahí?
Vamos a tener temas transversales para todas las modalidades como el de turismo, el de combustible que es un tema muy álgido porque debemos definir qué tipo de combustible es el que debemos utilizar. El Congreso de la República acaba de aprobar una ley que incentiva la producción, distribución y uso de gas, pero además por otro lado se está incentivando el tema eléctrico y hay otros sectores fomentando el consumo de etanol.
¿Qué autoridades estarán en el evento en Paipa?
Van a estar Ecopetrol, el Ministerio de Minas, los Congresistas ponentes de estas leyes y el viernes vamos a tener conferencistas nacionales e internacionales que vienen a hablarnos de cómo podernos reactivarnos después de esta pandemia. Tendemos la experiencia de lo que se ha venido haciendo en España, también conferencistas que nos van a enseñar de economía, de marketing digital, de innovación, y a cerrar el viernes con el conferencista, el exsacerdote Lineros, quien nos explicará por qué no podemos sucumbir frente al coletazo de la pandemia.
¿Qué más tienen previsto en la programación del evento?
Aunque vamos a comenzar desde la mañana, el acto inaugural será a las 4:00 de la tarde a cargo del Viceministro de Transporte, el Superintendente de Transporte, el general Libreros, titular de la dirección de tránsito y Transporte de la Policía nacional (Ditra), asimismo al viceministro de Turismo con quienes tendremos un conversatorio sobre los problemas que tiene el transporte de servicios especiales y qué problemas están teniendo hoy. Ahí directamente el transportador les hablará a sus autoridades para buscar soluciones.

¿Cuántas empresas boyacenses hacen parte de Acoltés?
En Boyacá en este momento tenemos 20 empresas agremiadas, en una organización que representa al gremio de los transportes especiales de todo el país. Pero este no es un evento cerrado, habrá diferentes empresas.
¿Pero participar tiene algún costo?
Sí, se paga una tarifa muy pequeña para quienes están de manera presencial, pero la participación virtual no tiene ese costo.
¿Quiénes abren el evento?
Lo abre el señor gobernador Ramiro Barragán y el alcalde de Paipa, Fabio Medrano y lo clausura el representante a la Cámara, el doctor Rodrigo Rojas.
¿Qué versión del congreso es la que arranca hoy?
Esta es la vigésima versión, ya hemos adelantado 19 versiones recorriendo gran parte del país, hemos ido a Neiva, Yopal, Bucaramanga, Villavicencio, Bogotá, Cali, Pereira, Cartagena y ahora en Boyacá.
¿Qué tipo de empresas son las que tienen agremiadas en Boyacá?
Son empresas que tienen vehículos para transportar estudiantes, turistas, empleados, funcionarios de la salud y otros grupos específicos. Tenemos asociadas empresas con automóviles, camperos, camionetas, busetas, micros, buses, que prestan todos los servicios.