El Alcalde de Tunja entrega pormenores de lo que será el Aguinaldo Boyacense este año #LaEntrevista7días

Alejandro Fúneme González, se refiere a lo que será este año la tradicional fiesta de fin de año. Una a una el Mandatario de la capital boyacense respondió las preguntas relacionadas con lo que será el evento que se desarrollará entre el 16 y el 22 de diciembre. Habrá comparsas, carrozas y las verbenas regresarían a la Plaza de Bolívar.

Alcalde con noches de cultura
El Mandatario de la capital del departamento confirmó la mañana de este lunes, como ya lo había adelantado Boyacá Sie7e días que sí habrá aguinaldo presencial este año. Foto: Oficina Prensa Alcaldía Tunja

¿Y entonces habrá aguinaldo presencial este año?

Sí. En el marco de la reactivación económica, pero basados en los análisis en salud y luego de estudiar con el equipo epidemiológico la probabilidad de tener un nuevo incremento de casos en la ciudad y teniendo en cuenta que Tunja está muy bien en términos de resiliencia y que el Ministerio recientemente reconoció que nuestra ciudad está entre las tres principales del país, pues decidimos tomar la decisión.

¿Qué es eso del índice de resiliencia que le reconoció a Tunja el Ministerio de Salud?

En términos coloquiales es que el índice no puede superar el 1% para tener resultados positivos y nosotros en Tunja tenemos 0,82, lo cual quiere decir que hemos tenido un muy buen trabajo en identificación de casos y manejo de la pandemia, en la toma de muestras, en la disminución de morbilidad y mortalidad y que se venga avanzando muy bien en el proceso de vacunación, es decir que el manejo de la pandemia nos permite reducir contagios, mortalidad y poder garantizar un proceso más amplio de reactivación económica.

¿Les sirvió el concepto del Ministerio para tomar la decisión?

Ya veníamos trabajando en el tema, sin embargo, desde luego que esto ayudó. Esto habla de mayor posibilidad de aforos, de búsqueda de normatividad, de un pico que sea de proporciones grandes pues se tomó la decisión. Tendremos eventos y actividades deportivas, culturales, artísticas, empresariales, de emprendimiento, artísticas, económicas. Además, pues habrá comparsas y carrozas.

¿Pero es una decisión de gobierno?

Además del análisis del equipo epidemiológico, lo analizamos junto el sector cultural y artístico de la ciudad para poder desplegar actividades que representen ese valor cultural del Aguinaldo Boyacense y la idea es poder incentivar actividades de esparcimiento, de compartir, de unión, felicidad, pensando también en la salud mental, en la familia.

Alcalde reuniones
Poco a poco Tunja ha venido regresando a sus eventos presenciales, bajo la supervisión del cumplimiento de protocolos de bioseguridad y de la normatividad en medio de la pandemia. Foto: Oficina Prensa Alcaldía Tunja

¿Y en las verbenas cómo piensan plantear las nóminas de artistas?

Pues mire que la idea es poder tener nóminas nacionales e internacionales, pero teniendo siempre la presencia de artistas regionales y locales, al igual que algo muy importante como lo es el poder tener producciones y sonidos locales y regionales. Hay sonidistas y empresas de producción de eventos y logística muy buenos que han sido los más afectados.

¿Y el dinero de dónde saldrá?

Vamos a invitar al sector privado a que nos ayude, porque los recursos que tenemos no nos alcanzan y aquí todos tenemos que aportar de una manera u otra, este será un aguinaldo entre todos. Vamos a gestionar con el sector privado, pero también con las empresas de servicios públicos, con la Gobernación, la Lotería de Boyacá, la Nueva Licorera de Boyacá, poder hacer una fiesta para los boyacenses a la altura de una de las mejores del país.

¿Cuánto dinero tienen para el aguinaldo en la alcaldía?

Es una cifra que tenemos que sentarnos a revisar, sin embargo, en este momento de lo que disponemos es de 800 millones de pesos, por eso la gestión que debemos hacer debe ser bien importante, para poder tener una nómina acorde a la ocasión en medio de la pandemia y de la emergencia económica, pero dando la importancia que tiene el evento más importante de fin de año que se hace en nuestro departamento.

¡Además que ya otros eventos del orden nacional comenzaron!

Así es, ya la feria de las flores, el Festival Vallenato, el Carnaval de Barranquilla, y pues en general todos los eventos grandes y desde luego que el Aguinaldo Boyacense no se podía quedar por fuera.

¿Cuánto puede terminar costando el aguinaldo esta vez?

Bueno, lo que pasa es que primero tenemos que confeccionar una nómina de posibles artistas, de las diferentes actividades, para poder sacar cuantas, ya que en este momento no podríamos hablar de un monto, pero lo que les puedo decir es que sin pretender nada ostentoso será un muy buen aguinaldo.

Alcalde Tunja con artistas
El médico Alejandro Fúneme aseguró que el Aguinaldo Boyacense será una oportunidad para ayudar con la reactivación, pero que necesitará de mucho apoyo de la empresa privada. Foto: Oficina Prensa Alcaldía Tunja

¿Cuánto tardaron haciendo este análisis para entregar anunciar ayer que sí habrá aguinaldo?

El tema del presupuesto desde el año pasado con la aprobación del presupuesto municipal por parte del concejo quedó aprobado, pero pues estábamos pendientes del análisis que se pudiera hacer de acuerdo a la realidad que tuviéramos. Hace cerca de dos meses comenzamos con este análisis y seguimiento y nos encontramos con que entre las fechas del 11 al 20 de septiembre tuvimos un aumento de casos, pero en esa misma proyección se estableció que si la gente se sigue cuidando, el índice de contagio para diciembre será más bajo de lo que se pensaba.

¿Y si se llega a disparar el contagio tendrían que reevaluar la realización del aguinaldo?

La verdad, no lo creo, la gente entendió que depende de cada uno el que no tengamos que volver a restricciones. Hemos tenido un avance significativo en vacunación y estamos próximos a llegar al 70 por ciento de la inmunidad de rebaño, los procesos de identificación y clasificación han sido efectivos a través de la estrategia Prass y esta dinámica de análisis nos llevó a tomar esta decisión.

Hablando de eventos masivos, ¿qué fue lo que pasó con el circo, mucha gente protestó contra el Gobierno municipal por no dejarlos dar su show?

Yo entiendo la posición de algunas personas, pero definitivamente debemos entender todos que nosotros como gobierno debemos establecer y hacer cumplir medidas de protección para todos los ciudadanos. Claro que estamos absolutamente comprometidos con todas las actividades de reactivación, pero deben establecer una dinámica de cumplimientos de protocolos de bioseguridad, de aforos, de distanciamiento y demás. Bienvenidas todas las dinámicas de reactivación, pero cumpliendo con la normatividad y los requisitos. Yo no trabajo o actuó bajo presiones, las normas son para todos y por eso el circo, a pesar de la presión que generó el no permitirles hacer las funciones de viernes y sábado, tuvo que cumplir para permitirle iniciar. Lo primero es la protección de la salud y de las mayorías.

¿Y qué escenario contemplan para la realización de las verbenas?

Esta es una situación bastante álgida para la realización del aguinaldo, pues los vecinos del sector del barrio Mesopotamia y del sector del estadio, se quejan y han manifestado una muy amplia inconformidad por realizar las fiestas en este sector y de hecho ya tenemos tutelas y fallos que ratifican y respaldan la inconformidad de hacerlo en estos sectores, sin embargo, no tomaremos ninguna decisión hasta que no nos sentemos con voceros de la comunidad, con los Centinelas de Tunja, comercio del centro de la ciudad, entre otros. La idea es generar la menor molestia posible.

¿Es decir que puede regresar a la plaza de Bolívar?

Esperemos, pero pues no solo es que en la plaza se haya hecho históricamente, sino que por cuestiones de protocolos de bioseguridad el tener cuatro accesos y salidas a la plaza podría favorecer la entrada y salida de una manera más ágil y segura del sitio en medio de la pandemia. De pensar en esta opción se deben tener en cuenta todos los parámetros necesarios para que no se vaya a dañar el piso que es nuevo, pero como le digo, esa no será una decisión mía o caprichosa, sino de grupo.

Concierto Aguinaldo 2
El Aguinaldo Boyacense, es uno de los eventos que más público logra atraer a la plaza de Bolívar en Tunja, sin embargo, este año habrá restricciones de aforo en el lugar que se realice. Foto: Archivo Boyacá Sie7e Días / Luis Lizarazo García

¿En qué fecha se realizará el aguinaldo?

La idea es poderlo adelantar del 16 al 22 de diciembre y como lo mencionaba, tener diferentes actividades para todas las edades y los gustos.

¿Cuándo podrían tener ya una plantilla lista para lo que será el aguinaldo?

El objetivo es que antes de terminar este mes, podamos ya dar por lo menos un gran avance sobre el grueso de la programación, para eso estamos trabajando muy fuerte.

¿Le hubieran perdonado los tunjanos que no hiciera aguinaldo presencial este año?

Es algo que todos estamos esperando en medio de esta nueva normalidad. Nuestro aguinaldo es icónico, hace parte de nuestra identidad y muchas personas así lo han reclamado y nos lo han hecho saber, desde luego que sí lo sentimos nosotros también. Creo que no hacer aguinaldo este año, después de haber tenido resultados positivos, después de haber tenido avances en términos de manejo de la pandemia, de vacunación, de oferta laboral, de empleabilidad, de competitividad, la gente no nos lo perdonaría.

¡Pero además, es una especie de reconocimiento a esas personas que pagan impuestos no!

Así es y Tunja es una ciudad muy juiciosa en el tema de recaudo. No ha habido un descenso en el pago de impuestos, ni siquiera en la época más dura, más fuerte de la pandemia. No logramos el objetivo en la proyección que se había hecho, pero esto es entendible en medio de la emergencia que enfrentamos; por fortuna el recaudo no cayó y eso nos ha permitido mantener las finanzas del municipio. 

-Publicidad-