El circo que en dos por tres levantó sus carpas y todo su andamiaje en un predio contiguo al estadio La Independencia de Tunja, esperando inaugurar anoche su espectáculo, no lo pudo hacer y tampoco lo podrá hacer antes de 15 días.

La razón: no cuentan con los permisos de las autoridades en la ciudad y si quieren dar su espectáculo en la capital boyacense, tendrán que radicar este lunes la solicitud de permiso, cumpliendo todo el protocolo que se tarda aproximadamente 15 días.
“En agosto los empresarios del circo hicieron una solicitud y se les insistió en que tenían que cumplir con todos los documentos dentro de los que estaba un permiso del propietario del predio que en este caso es Indeportes, pero como no lo tenían, pues no se pudo continuar con el procedimiento y se les terminó negando”, dijo el secretario de Gobierno de Tunja, Vicente Aníbal Ojeda y añadió que además se les explicó que todo evento público debe cumplir con unos documentos que ellos debían tramitar.
Plan de contingencia, en el que se debe tener el acompañamiento de cuerpo de socorro, pólizas, permiso de la Oficina de Gestión del Riesgo, protocolo de bioseguridad, que debe contar con la aprobación de la Secretaría de Protección Social; plan de tránsito que va a la secretaría y luego derechos de autor, son entre otros los requisitos que se deben tramitar, para poder obtener el permiso en la secretaría de Gobierno de la capital boyacense.
El Funcionario aseguró que son varios los eventos a los que se les han negado los permisos y que por ese motivo no los han podido realizar.
“A los señores del circo, como no tenían el permiso del lote de Indeportes, se les sugirió que en parque recreacional que sí es del municipio, se podían también ubicar, pero ellos prefirieron más bien pedir un nuevo permiso para ubicarse en el sector de las Nieves, pero allá no se puede hacer este tipo de montajes, porque requieren de unos anclajes que obligan a romper el piso y pues eso tampoco lo podíamos permitir”, aseguró el Secretario de Gobierno.
Cualquier solicitud para poder adelantar un evento público masivo pasa por el Comité de Eventos entre los que está Secretaría de cultura, Secretaría de Gobierno, Bomberos, Policía, Secretaría de Protección Social, secretaría de Tránsito, entre otros, ante los que se tramitan los requisitos que ordena el Decreto 155.
“Ni siquiera tenían un protocolo de bioseguridad aprobado por la Secretaría de Protección Social, así se hace en todos los eventos de gran complejidad. Una sola persona puede contagiar a todo el mundo. La Policía no tenía ni idea, pero además tenían hasta parqueadero habilitado y la Secretaría de Tránsito ni se había enterado”, señaló Vicente Aníbal Ojeda.
Desde luego que el rechazo de los espectadores no se hizo esperar en contra del Gobierno municipal y de la Policía por lo que consideraron como una injusticia.
“A mí me da mucha pena y así fuera gratis, pero hay que cumplir con los protocolos, unas exigencias que se deben cumplir al pie de la letra. Estamos hablando de un evento de público complejo, una cosa es un evento de 50 personas y otro uno de cientos de asistentes como el circo. ¿Llegan a las malas a instalarse y toca legalizarles? ¿Y qué pasa si hay un accidente o una estampida, sin tener un plan de gestión del riesgo?”, recalcó el secretario de Gobierno de Tunja.
Así las cosas, el circo seguirá cerrado durante unas dos semanas, mientras surten todo el proceso respectivo, para por fin poder abrir el telón.