[Galería] – Los toboganes naturales de Sogamoso, en el nacimiento del río Monquirá #AlNatural

Estas formaciones en roca, por donde corre el agua que baja de la montaña, se encuentran en la vereda Pilar y Ceibita, en el suroriente de la Ciudad del Sol y del Acero. Hay cascadas, cuevas y pozos que son utilizados por bañistas. Este punto está ubicado en la parte baja de la montaña conocida como La Pirámide.

toboganes naturales en sogamoso4En donde se unen la quebrada Honda y la quebrada de Las Pinturas, en el nacimiento del río Monquirá, en la parte alta del suroriente de Sogamoso, el agua labró en la roca una especie de toboganes, que son un atractivo para los niños y jóvenes.

A 35 minutos del centro de Sogamoso en vehículo, en el sector de La Pirámide, vereda Pilar y Ceibita, se encuentra este balneario en piedra, en medio de la montaña.

Allí, el cauce del río Monquirá da la apariencia de ser una sucesión de toboganes en piedra, que algunos, sobre todos los niños y los jóvenes, usan para deslizarse.

Al final de estos deslizaderos hay un pozo, al que van a dar los osados que se lanzan desde la parte alta de los toboganes.

“Hay que ser precavidos porque las lajas son como jabón y cuando uno se para sobre ellas se resbala”, dicen los vecinos del lugar.

Pero no solamente los toboganes en piedra son los atractivos de este sitio: hay un par de cascadas, cuyas caídas permiten bañarse en medio de un paisaje de árboles y curiosas formaciones rocosas.

También en este lugar se encuentra una cueva natural, que resulta muy atractiva para los aventureros.

Este sitio es conocido como La Pirámide, porque es la base de una montaña que, a lo lejos, incluso desde Nobsa, se aprecia como si fuera un volcán.

Para llegar a este atractivo turístico de Sogamoso se puede utilizar vehículo o bicicleta, o ir a pie.

Quienes deseen realizar una caminata hasta estos toboganes en piedra, pueden tomar la ruta del barrio Santa Ana Mochacá, La Pilita, La Florida, Monquirá, La Horqueta, La Reforma, Piedecuesta y Pilar y Ceibita. La caminata se puede demorar unas dos horas de subida y una hora y media bajando.

La empresa Translago presta el servicio de busetas urbanas, que van hasta el sector de Piedecuesta. De ahí son unos 30 o 40 minutos caminando. El costo del pasaje es de 1.750 pesos.

Este es un lugar apropiado para hacer turismo ecológico y en el camino se pueden contemplar antiguas casas campesinas, construidas en adobe y teja de barro.

Esta ruta es utilizada por algunos deportistas para hacer ciclomontañismo. En el recorrido hay restaurantes típicos, como el de La Horqueta, y tradicionales tiendas de vereda.

Las autoridades recomiendan que los niños y adolescentes vayan en compañía de adultos responsables, para evitar que se presenten accidentes.

La cuenca más importante del municipio

La cuenca hidrográfica del río Monquirá es la principal unidad ambiental con que cuenta la ciudad
de Sogamoso: ocupa el 34,54 por ciento del área total del municipio.

El nacimiento del río Monquirá se localiza a una altura de 3.150 metros de altura sobre el nivel del mar. Se extiende desde la alta montaña hasta
el casco urbano.

Recorre el municipio en una longitud de 13,7 kilómetros. En la parte más alta se utiliza para regadío, abrevadero de animales y colector de aguas servidas; a la altura del sector de Monquirá mezcla sus aguas con la del río Chorrerano; luego atraviesa gran parte de la zona urbana, donde su cauce se encuentra canalizado en un buen tramo.

En la vereda Siatame, en el noroccidente de la ciudad, se une al canal de Venecia y al río Chiquito, y los tres van a desembocar al río Chicamocha.

-Publicidad-