En el barrio Maldonado reabrieron el punto de atención para esta población que reside en el departamento de Boyacá. El horario de servicio es de lunes a viernes de 8:00 de la mañana a 5:00 de la tarde.
Tras permanecer cerrado durante varios meses por la pandemia del COVID-19, reabrió sus puertas en Tunja el Punto de Atención a Víctimas del Conflicto Armado.
La atención a esta población residente en Boyacá, que fue virtual por algún tiempo debido a las medidas para prevenir el contagio del coronavirus, vuelve a ser presencial en las oficinas del barrio Maldonado.
“La Gobernación de Boyacá y la Secretaría de Gobierno y Acción Comunal estamos invitando a todas las víctimas del conflicto armado que residen en el departamento, para que acudan al Punto de Atención presencial que tenemos en la ciudad de Tunja. Allí encontrarán toda la oferta institucional de todas las entidades de nivel nacional y departamental que están dispuestas para garantizar sus derechos de prevención, protección y no repetición. Esperamos poder tener la oportunidad de resolver sus inquietudes”, dijo la secretaria de Gobierno del departamento, Elided Ofelia Niño Paipa.
El director de Diálogo Social y Convivencia de la Gobernación, Servilio Caicedo Ulloa, explicó que, en este punto de Atención a Víctimas del Conflicto Armado atienden de manera personalizada las entidades que hacen parte del Sistema Nacional de Atención a Víctimas (Snariv).
“Inicialmente está el Sena, la Alcaldía de Tunja, la Unidad para las Víctimas y, por supuesto, la Gobernación de Boyacá. Es un trabajo interinstitucional por las víctimas del conflicto armado del departamento de Boyacá”, precisó Caicedo Ulloa.
Mauricio Elías Cárdenas Bohórquez, funcionario de la Unidad para la Atención y Reparación Integral para las Víctimas que hace parte activa del equipo que atiende al público, señaló que el Punto de Atención está ubicado en la carrera novena No. 20 A – 05, en el barrio Maldonado, frente a las canchas.
“Les queremos dar la bienvenida al Punto de Atención a Víctimas para el departamento de Boyacá. Estamos aquí para servirles, tenemos la atención de todas las entidades del Snariv y de la Unidad para la Atención y Reparación Integral para las Víctimas. Los esperamos”, expresó el funcionario.