‘Reducto de Paya, departamento de Boyacá novena serie Bicentenario 2019-2023 Independencia de Colombia’, ese es el nombre de la emisión filatélica que acaba de lanzar 4-72 en la capital boyacense.
Se trata de una conmemoración a las llamadas Termópilas, un escenario que dio lugar a la denominada “acción de Paya” que se libró el 27 de junio de 1819 y que suscitó la primera victoria del Ejército Libertador sobre las huestes de la corona española.
Pues precisamente buscando conmemorar la grandeza y majestuosidad de la riqueza patrimonial de Boyacá y Colombia, el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, a través de Servicios Postales Nacionales (4-72), hizo el lanzamiento oficial de la emisión filatélica.
El Reducto de Paya, es una fortificación regular construida en piedra y en forma de estrella de ocho puntas, reconocida como un valioso testimonio material de la arquitectura militar de campaña. En este espacio tuvo lugar, el 27 de junio de 1819, la denominada «acción de Paya», que generó la primera victoria de la campaña libertadora. Además, fue declarada por el Consejo Nacional de Patrimonio como Bien de Interés Cultural del ámbito nacional en 2020.
Por esta razón, esta emisión filatélica busca honrar el invaluable valor histórico, estético, simbólico y de apropiación cultural de las llamadas Termópilas de Paya.
“Servicios Postales Nacionales 4-72, produce y pone en circulación las emisiones filatélicas en nombre de la Nación y desarrolla el Código Postal para Colombia. Tiene igualmente una activa presencia en la Unión Postal Universal (UPU). Además, hace presencia en los 32 departamentos del territorio colombiano y llega a 192 países alrededor del mundo llevando a todos los rincones la historia colombiana a través de la filatelia y un amplio portafolio de servicios y soluciones logísticos, tales como: mensajería expresa, físicos de correo, electrónicos y virtuales”, dijo Gustavo Adolfo Araque, presidente de 4-72.
El vocero además añadió que se imprimieron diecinueve mil ochocientas estampillas (19.800), con seis (6) motivos diferentes, cada una con un valor facial de dos mil pesos ($2.000), que hacen alusión al valor cultural, histórico y patrimonial que ostenta el Reducto de Paya, y que hicieron posible su declaratoria como Bien de Interés Cultural de la Nación.
Con la presencia del viceministro de Fomento Regional y Patrimonio, José Ignacio Argote, el asesor de la Vicepresidencia de la República, Andrés Murcia, y el presidente de Servicios Postales Nacionales 4-72, Gustavo Adolfo Araque, se realizó la finalización de la conmemoración del Mes del Patrimonio en Boyacá.
El evento, que se realizó en el auditorio Boyaquirá sirvió, igualmente, para presentar oficialmente la Lista Representativa de Patrimonio Cultural Inmaterial del Departamento. La primera manifestación en encabezar la lista fue las “Prácticas de Organización Social de la Semana Santa en Tunja”.
Con este documento, desde la Gobernación de Boyacá, se da el primer paso para que las expresiones patrimoniales inmateriales en los territorios puedan llegar a ser reconocidas como joyas que merecen la importancia y trascendencia cultural en el departamento.
La actividad finalizó con la entrega simbólica de recursos económicos por más de 800 millones de pesos para 15 proyectos, que beneficiarán a 16 municipios, que ganaron en la convocatoria del Impuesto Nacional al Consumo (INC) ‘Somos Cultura’.
Los alcaldes de Sativanorte, Panqueba, Ramiriquí, Tutazá, Tunja, Santa María, Chivatá, Tibasosa, Quípama, Garagoa – Pachavita, Samacá, Nuevo Colón, Belén y Motavita recibieron este reconocimiento de manos del Gobernador de Boyacá y el Viceministro de Cultura.