Así se celebra en Tunja el día de la Boyacensidad

Luego de un amplio proceso de participación donde llegaron las propuestas de los artistas capitalinos en diferentes áreas, la Alcaldía Mayor de Tunja a través de la Secretaría de Cultura y Turismo dio a conocer la programación donde se conjugan actividades de tipo académico, artístico y cultural para celebrar, por todo lo alto, el día de la Boyacensidad.

boyaca
El día de la Boyacensidad rinde tributo a nuestros campesinos y labriegos. Fotografía – Archivo Boyacá Sie7e Días.

Esta efeméride que nació para rendir tributo al «Cercado de las Mantas» y a la identidad Boyacense es el escenario propicio para generar sentido de pertenencia en niños, jóvenes y pobladores a fin de incentivar el apego por la tierra donde se selló la libertad de las seis repúblicas y que hoy tiene un reconocimiento en el concierto internacional, amén de sus benevolencias paisajísticas, arquitectónicas, gastronómicas, históricas y patrimoniales.

Desde este viernes 1 de octubre inicia la programación con el conversatorio «200 años de creación del departamento de Boyacá», y la participación de los panelistas Javier Ocampo López, María Julia Figueroa Vargas, Antonio José Rivadeneira, Nelly Sol Gómez de Ocampo, José Alberto Moreno Villamil y Edmundo Junco Velosa; actividad liderada por la Academia Boyacense de Historia y la Alcaldía de Tunja.

Para el día sábado 2 de octubre la actividad comienza desde las 9:00 de la mañana con los actos protocolarios, seguidos del desarrollo de la programación cultural protagonizada, en esta oportunidad, por los artistas y agrupaciones ganadoras de la convocatoria de estímulos que lideró la Secretaría de Cultura y Turismo de la ciudad y que dio como ganadores las siguientes propuestas y proyectos artísticos.

Área de Teatro   

  • Grupo de Títeres el Carriel
  • Laboratorio Escénico
  • Sendero de la candela

Área de Danza 

  • Fama Folclor Colombiano
  • Otrora- Integración Folclórica Colombiana

Área de Cinematografía  

  • Bucaramanguear
  • Fucha relatos a viva voz
  • Tur del Burro

Área de Poesía Costumbrista   

  • Fermín Montoya Mojica   

Área de Música 

  • Trio voces de madera
  • Leidy Belén Osorio Vásquez
  • Nasa Histoires

Área de Pintura  

  • Alberto Mesa Pineda
  • Robinson Caro Barón
  • Andrés Felipe Manrique

El evento se realizará en el Teatro Mayor Bicentenario de la capital boyacense con entrada libre según la capacidad permitida y que para este caso establecen las normas de bioseguridad, así lo indicó Dalma Consuelo Amézquita Ávila, secretaria de cultura y turismo de Tunja.

El alcalde de la ciudad Alejandro Fúneme González añadió que Tunja como capital del departamento debe fomentar esta clase de jornadas para lograr en las comunidades el amor por esta bella tierra que tanto orgullo le ha dado a sus habitantes, a la vez que invito a los amantes del arte a disfrutar de esta amplia y nutrida programación que une a los Boyacenses en torno a sus tradiciones.

-Publicidad-