Día Mundial del Turismo: los creadores colombianos que invitan a redescubrir el mundo a través de sus videos

YouTube comparte las tendencias sobre viajes y turismo en la plataforma y ofrece una selección de algunos creadores viajeros destacados en Colombia.  

turismoEl Día Mundial del Turismo se celebra cada 27 de septiembre con el objetivo de concientizar sobre el valor social, cultural, político y económico de viajar. Y aunque los últimos dos años, las restricciones por la pandemia modificaron el paisaje de sitios turísticos, la gente buscó formas de seguir conociendo sus lugares preferidos, incluso sin salir de casa.  

En este contexto, las experiencias de creadores de contenido que decidían compartir sus viajes en la plataforma se convirtieron en una forma de redescubrir el mundo cuando comenzaron a abrirse las fronteras y en una fuente de información con consejos para viajar en la nueva normalidad. A continuación, algunas tendencias en YouTube sobre viajes y los youtubers colombianos que las han popularizado:  

Van life durante la cuarentena

En los últimos dos años, la comunidad van life es una de las que creció con mayor rapidez en YouTube a nivel mundial. Estos creadores comparten su vida mientras construyen y viven en sus vans o casas diminutas, una decisión que suele estar inspirada en el deseo de vivir de forma más sustentable, conocer el mundo o ahorrar. Durante la pandemia, estos creadores compartieron dos tipos de contenidos marcados por una decisión: los que se auto-aislaron en la naturaleza y los que terminaron sus viajes y decidieron volver a sus hogares.

Además, se pudo ver una rápida adaptación entre quienes decidieron continuar con un estilo de vida similar al que llevaban antes de la pandemia. La consistencia de la comunidad de creadores para compartir contenidos durante 2020 y el número de espectadores de sus videos fueron muestra de esto, ya que sus viajes a la naturaleza se convirtieron en una forma de escape para quienes veían sus contenidos desde casa.

La colombiana Angélica Ladino y su esposo australiano comparten cómo es su vida desde que decidieron recorrer Australia en una van. Su canal cuenta con más de 259 mil suscriptores y más de 19 millones de visualizaciones totales. Algunos de sus videos hablan sobre cosas curiosas relacionadas con vivir en un vehículo como cómo construir un baño dentro una van, cómo tener un sistema eléctrico dentro de una casa rodante para cocinar en de ella, e historias de otros viajeros en van con los que se cruzan en el camino. 

Otros creadores colombianos que muestran su estilo de vida al interior de un vehículo son Alejandra Travels, quien viaja en una van llamada Mostaza, e Isa por ahí que vive en una Chevrolet n300 llamada La Clandestina. 

Motovlogs 

Los motovlogs son un estilo de vlogging que consiste en que los creadores documentan sus viajes en moto mediante el uso de una cámara montada en sus cascos, casi como un diario en video. En sus contenidos suelen mostrar rutas y paisajes increíbles, encuentros con lugareños y mucho más. Los creadores también suelen hablar a la cámara, proporcionando su perspectiva sobre lo que está sucediendo en el viaje. Desde Colombia, Daniel Cabrera, más conocido como Cabra, recorre el mundo en moto y cuenta sus experiencias en su canal Esta es mi vuelta.  Ya cuenta con más de 30 mil suscriptores y sus videos suman más de 5,4 millones de visualizaciones. Sus videos más populares hablan de cómo es el cruce de fronteras entre países como Belice y MéxicoCosta Rica y Nicaragua, y México y Estados Unidos.

Debido a la restricción de circulación provocada por la pandemia, el contenido de los motovlogs cambió en el momento de restricciones más estrictas: ya no se veían contenidos de creadores que cruzaban fronteras entre provincias, sino que se restringió en gran medida a viajes dentro de sus propias ciudades.

Vida nómada

Esta comunidad incluye a personas que deciden embarcarse en la van life; a quienes eligen como forma de ser nómada su bicicleta o moto; e incluso quienes están descifrando cómo vivir en lugares alejados de las principales ciudades y comparten su día a día. Estos vlogs acercan conocimientos y experiencias que no suelen encontrarse en otros medios. Así, se identifican tres temáticas principales que se abordan en los contenidos en los canales que surgieron desde 2020:

 ABC de este estilo de vida: Algunas personas que adoptaron la vida nómada comparten el know-how que adquirieron en el camino para acortar la curva de aprendizaje de otras personas.

 Un nuevo recorrido: En esta categoría se encuentran dos tipos de creadores: los que ya tenían una cantidad considerable de seguidores, pero decidieron cambiar su estilo de vida junto con la perspectiva y la narrativa de su canal; y los nuevos creadores que muestran el proceso y los pensamientos detrás de la decisión de comenzar este estilo de vida lleno de aventuras atípicas.

 Conceptos básicos: Con la virtualidad como nueva forma de trabajo, algunas personas comenzaron a vivir fuera de las ciudades y comparten su experiencia y todo lo que enfrentan al trasladarse a por su país o incluso por el mundo. Para que este estilo de vida sea accesible a los demás, los creadores comparten consejos para conseguir ganar dinero siendo un nómada digital.  

Los creadores de este tipo de contenidos son pioneros y encuentran en YouTube la forma para tender un puente entre ellos y quienes viven un estilo de vida más habitual. Si bien es una comunidad presente en la plataforma desde hace tiempo, su popularidad aumentó en América Latina, principalmente en Argentina y México, seguido por Colombia, Perú, Ecuador y Chile. A nivel local, algunos canales que muestran este estilo de vida son Nomad Expedition y Manada Nómada.

-Publicidad-