Se postularon 1.173 mujeres y 1.168 hombres en el departamento. Las víctimas del conflicto armado tienen derecho a una curul en estos organismos. Todavía hay plazo de inscribirse hasta el próximo domingo.

Para aspirar a integrar los consejos municipales de juventud, en Boyacá se inscribieron 2.341 candidatos en 428 listas.
De estos aspirantes, 228 se inscribieron por movimientos y partidos políticos, mientras que 139 lo hicieron como independientes y 61, por prácticas organizativas.
“Nos metimos de lleno a liderar el tema de inscripción de independientes y a través de juntas de acción comunal. También se les informó a los mandatarios municipales que deben respetar la curul a la que tienen derecho las víctimas del conflicto armado de especial protección constitucional”, dijo la secretaria de Gobierno de Boyacá, Elided Ofelia Niño Paipa.
La funcionaria destacó que fue un trabajo articulado con la Registraduría Nacional del Estado Civil y el Ministerio del Interior.
“Logramos postular un total de 2.341 candidatos a los consejos municipales de juventud en todo el departamento, donde tuvimos una alta representación de los jóvenes independientes. También tenemos representación de los partidos y movimientos políticos y por supuesto de las prácticas organizativas, como las juntas de acción comunal, para un total de 428 listas que están representadas en 1.168 hombres y 1.173 mujeres, para 2.341 candidatos en total”, afirmó Niño Paipa.
Por partidos políticos se inscribieron 228 listas, integradas por 1.193 candidatos, así: Partido Liberal Colombiano, 40 listas; Partido Conservador, 26 listas; Cambio Radical, 13; Alianza Verde, 72; Alianza Social Independiente (ASI), 13; Partido Mira, tres; Partido de la U, 15; Polo Democrático, una; Colombia Humana – Unión Patriótica, cuatro; Centro Democrático, 18; Mais, 13; Partido Comunes, una; Colombia Justa y Libre, una, y Partido Político Dignidad, ocho.
“Tuvimos al registrador nacional del Estado Civil, Alexander Vega, este fin de semana en Boyacá, desde el jueves hasta el domingo, y el día domingo se hizo el cierre”, manifestó la secretaria de Gobierno del departamento.
Recalcó que, en los 123 municipios de Boyacá se garantizó la participación de los jóvenes, postulándolos ya sea a través de listas independientes, listas de las juntas de acción comunal o a través de los partidos y movimientos políticos.
“Estamos impulsándolos a que las campañas políticas de ellos sean con ideas, con principios, con valores, con propuestas. Que se utilicen mucho los recursos tecnológicos, el voz a voz, que los conozcan personalmente y que dejen a un lado las prácticas politiqueras y realmente se centren en presentar ideas y proyectos de control y vigilancia”, indicó Niño Paipa.
Los municipios de Boyacá que tuvieron mayor número de listas inscritas son: Tunja, 20; Sogamoso, 19; Duitama, 13; Chiquinquirá, 12; Samacá, 9; Paipa, 8; Puerto Boyacá, 8; Nobsa, 7; Tuta, 6; Cómbita, 6, y Jenesano, 6.
“Por primera vez en la historia del departamento de Boyacá y del país se van a elegir los consejos municipales de juventud, reto significativo que tiene la Secretaría de Gobierno y Acción Comunal, más aún cuando dentro de su rol funcional se encuentra el tema de procesos electorales, pero también el tema de la población juvenil y por supuesto las juntas de acción comunal y las víctimas del conflicto armado, eso nos impulsó a desarrollar estrategias para que la información les llegara a los jóvenes y de esta forma con gran satisfacción vemos cómo las listas de independientes y las listas de organizaciones, como las juntas de acción comunal, tuvieron una representación amplia”, señaló la funcionaria departamental.
Las actividades que adelantó la Secretaría de Gobierno del departamento
La Secretaría de Gobierno de Boyacá les recalcó a la Mesa Departamental de Víctimas y a las mesas municipales que los jóvenes que hacen parte de esa población tienen una curul especial en los consejos municipales de juventud.
También llevó a cabo 11 capacitaciones en diferentes plataformas digitales, con el apoyo directo y la colaboración del Ministerio del Interior y la Registraduría Nacional del Estado Civil.
El registrador nacional, que hizo el cierre el domingo en el departamento con un encuentro con el mandatario de los boyacenses en Tunja, resaltó la labor del gobernador de Boyacá y de la secretaria de Gobierno.
En ese encuentro, en la capital de Boyacá, participaron más de 300 jóvenes convocados por la Secretaría de Gobierno. Allí se escucharon a los jóvenes líderes de varios municipios y hubo un encuentro cultural y artístico. Se contó, igualmente, con la presencia de la presidenta del Consejo Nacional Electoral y del alto consejero presidencial para Jóvenes.
Este martes, la Registraduría Nacional del Estado Civil aplazó la fecha de las elecciones para los consejos municipales de juventud, que estaba programada para el 28 de noviembre.
La nueva fecha de esos comicios es el 5 de diciembre del 2021. La fecha de inscripción de candidatos de los tres sectores se extiende hasta el próximo domingo 5 de septiembre.