Emergencia en el suministro de gas natural en el país también afecta a Boyacá

La empresa Vanti suspendió el servicio debido a inconvenientes en el gasoducto que transporta el combustible desde el campo de Cusiana, en Casanare, hacia el interior del país.

gas vehicular
Por fuerza mayor, Vanti suspendió el suministro de gas natural para las industrias y los vehículos en Boyacá, Bogotá, Cundinamarca y Santander por tiempo indefinido. Foto: archivo particular

Por fuerza mayor, Vanti suspendió el suministro de gas natural para las industrias y los vehículos en Boyacá, Bogotá, Cundinamarca y Santander por tiempo indefinido.

«Debido a una situación ocurrida ayer en horas de la noche con el tubo de transporte de la Tranportadora de Gas Internacional (TGI), que lleva el gas natural del campo de Cusiana al interior del país, que se suma al mantenimiento de Ecopetrol en el Campo de Cupiagua que inició a partir de las 0:00 horas del 28 de agosto de 2021 y va hasta las 24:00 horas del 03 de septiembre de 2021, además del daño presentado en el tubo de transporte de gas propiedad de Promioriente desde el Campo Gibraltar, se vio en la obligación de suspender el servicio de gas natural, a los clientes pertenecientes al mercado industrial y de gas natural vehicular a excepción de Transmilenio», informaron en Vanti.

Agregaron que, por estas razones y ante la declaratoria de fuerza mayor por parte de TGI, además del ‘Evento Eximente’ por la parada del campo de Cupiaga declarado por Ecopetrol, Vanti se vio obligado a suspender los compromisos contractuales.

«Vanti está realizado todos los exfuerzos que están a su alcance para mitigar el impacto que esta situación, que también lo perjudica, pueda ocasionar y estará informando a los usuarios industriales y de gas natural vehicular de forma directa sobre el restablecimiento del servicio cuando así lo informe TGI, Ecopetrol y Promioriente», dijeron en la empresa.

También hizo un llamado a toda la población para que haga un uso racional del gas natural mientras se supera esta situación.

Ministerio de Minas y Energía prioriza a las familias y pequeños comercios en el suministro de gas natural

Para continuar garantizando la demanda esencial de gas natural en el país, el Ministerio de Minas y Energía estableció la priorización del suministro de este combustible, a fin de no afectar el servicio a los más de 10 millones 400 mil familias colombianas y los pequeños comercios que usan este energético para sus labores diarias.

«De igual manera, fue priorizado el combustible para el transporte masivo, las estaciones de compresión del Sistema Nacional de Transporte de gas y las refinerías, este último, con el fin de seguir garantizando el normal abastecimiento combustibles para la movilidad y el transporte en todo el territorio nacional», aseguraron desde el Ministerio.

Estas medidas se toman debido a la fuerte ola invernal que afronta el país y que ocasionó un derrumbe en el río Chitamena, en el departamento de Casanare, y que afectó la infraestructura de transporte de gas en el gasoducto Cusiana-El Porvenir-La Belleza a la altura del kilómetro 11, lo que generó una caída en la presión y que obligó a la salida de operación del campo Cusiana, que cubre el 31% de la demanda del país.

«El Ministerio de Minas y Energía, de manera articulada con todos los actores del mercado, continúa trabajando y haciendo monitoreo a la situación con el fin de tomar las medidas pertinentes para garantizar el abastecimiento de gas natural en el país. De igual manera, hace un llamado a los ciudadanos para hacer un uso eficiente del gas natural mientras se supera esta situación», indicaron en el Minminas.

-Publicidad-