Tópaga vivió ayer uno de los días más lamentables de su historia #LaEntrevista7días

El alcalde del municipio de Tópaga, Álvaro Henry Barrera Díaz, describe cómo está la población después de la tragedia minera que cobró la vida de 12 trabajadores.

Alcalde de Topaga
Álvaro Henry Barrera Díaz, alcalde del municipio de Tópaga. Foto: archivo Boyacá Sie7e Días

Explica qué acciones se realizaron desde la administración municipal para colaborar en las labores de rescate, cuál fue el apoyo que se les brindó a las familias de las víctimas mientras aguardaban a sus seres queridos y qué tipo de restricción tenía la mina donde ocurrió el accidente para realizar labores de explotación de carbón.

¿Cómo viven los topaguenses la tragedia minera que ocurrió ayer y que cobró la vida de 12 trabajadores?

Con un dolor profundo. Realmente causa un sinsabor tener que vivir una tragedia de esta magnitud en nuestro territorio, un municipio de vocación minera, en el que el gran porcentaje de la población está vinculado directa o indirectamente a este sector productivo.

Es un dolor inmenso que nos acongoja a todos los topaguenses y que obviamente nos solidarizamos con las familias de todos los mineros que fallecieron en esta tragedia, no solamente de Tópaga, sino también de Sogamoso y de otros municipios en los cuales residían o tenían algún vínculo las personas que fallecieron el día de ayer.

accidente minero en topaga2
En esta mina fallecieron ayer 12 trabajadores debido a una explosión asociada a gas metano. Foto: archivo particular

¿Se sabe cuántos de los mineros que murieron eran del municipio de Tópaga?

En el informe inicial son dos mineros que habían hecho familia en el sector Vado Castro, y los otros dos que son residentes del municipio, son los que por fortuna salieron ilesos de este accidente en horas de la mañana. Los demás estamos por identificar de qué municipios procedían.

¿Se les va a brindar apoyo por parte de la Alcaldía a las familias de los mineros fallecidos que residían en su municipio?

La idea es poderles hacer un acompañamiento con el grupo interdisciplinario de la Comisaría de Familia, con la sicóloga, con la trabajadora social, para poder estar a su lado en estos procesos y en estos momentos tan difíciles que afrontan estas familias topaguenses.

cruz roja en topaga mineria
Participaron en el rescate la ANM, la Alcaldía de Tópaga, el CTI, la Cruz Roja, la Defensa Civil, los Bomberos, la Policía Nacional, el Ejército y rescatistas mineros. Foto: archivo particular

¿Cómo fue el trabajo de la administración municipal para atender esta emergencia?

Desde el momento en que nos reportaron el suceso, nos trasladamos al sitio todo el equipo de la administración municipal, el equipo del Centro de Salud y, adicionalmente, el equipo de la Oficina Asesora de Minas que tenemos dispuesto en el territorio, para hacerles el acompañamiento a todas las autoridades, obviamente con el apoyo de la Agencia Nacional de Minería, del CTI, de la Cruz Roja, de la Defensa Civil, de los Bomberos, de la Policía Nacional y del Ejército, quienes estuvieron acompañándonos todo el día.

¿Cómo fue la atención a las familias de los mineros fallecidos mientras esperaban que rescataran a sus seres queridos?

Todo el equipo de la Comisaría de Familia estuvo en el sitio. Adicional a eso, recibimos el apoyo de un equipo interdisciplinario de la ciudad de Sogamoso y del municipio de Nobsa, con sicólogos para poder entablar conversaciones con las familias previo a que se hubiera entregado alguna información. El dolor de las familias es inmenso, pero pudimos hacerles ese acompañamiento y la idea es que de aquí en adelante también podamos acompañarlas en ese proceso de duelo que se viene para ellas.

¿En qué más apoyó la Alcaldía de Tópaga este proceso de rescate de los trabajadores que perecieron por la explosión de la mina? 

Nosotros nos encargamos de todo el tema logístico, organizamos el almuerzo para las más de 120 personas que nos estaban acompañando en el equipo y, adicional a eso, gestionamos algunos apoyos con empresas privadas y con personas que quisieron voluntariamente ayudarnos. Organizamos todo el proceso para poder tener hidratación permanentemente y alimentos; además, el equipo del Centro de Salud estuvo dispuesto durante toda la jornada tomándoles los signos a los rescatistas cuando entraban y salían de la mina, para poder garantizar las condiciones de salud estables para cada uno de ellos.

accidente minero en topaga
La de ayer en Tópaga fue una tragedia sin antecedentes en el departamento de Boyacá. Foto: archivo Boyacá Sie7e Días

Alcalde, la Agencia Nacional de Minería (ANM) informa que, la mina donde se registraron los hechos tenía medida de seguridad y prohibición de adelantar trabajos de explotación. ¿Qué sabe usted al respecto?

Efectivamente, desde el año 2019 había una medida de suspensión parcial, que lo definimos en la reunión del último Puesto de Mando Unificado, en las horas de la noche con la Agencia Nacional de Minería, para hacer claridad sobre el tema, y es que efectivamente había una medida de suspensión en una sobreguía de la bocamina 4. Ya, digamos, que lo que se tiene que identificar en este proceso de investigación es que, si en algún momento esa sobreguía hace parte o estuvo vinculada en este suceso, pero eso será parte de la investigación. Lo que sí podemos determinar es que la suspensión no era para toda la bocamina, ni para todo el título minero, sino para una sobreguía específica que está determinada dentro del informe de la Agencia Nacional de Minería.

-Publicidad-