Aún hay oportunidad para participar en el Concurso Nacional de Escritura, Colombia Territorio de Historias, convocatoria que busca estimular la imaginación y la creatividad de niños, niñas y jóvenes.

La Convocatoria es liderada por el Plan Nacional de Lectura y Escritura, ‘Leer es mi Cuento’, en la cual a la fecha del viernes estaban inscritos 5.260 textos, (cuentos 4.652 y 608 ensayos).
Es de recordar que semanalmente se está ofreciendo asesoría y formación para apoyar a los interesados en participar en el concurso. Si desean ver los talleres de escritura que se han realizado hasta el momento, pueden consultar el siguiente canal: https://www.youtube.com/ channel/UC2hxGYERG0EpP29y_pso- bQ
Para participar en el Concurso Nacional de Escritura, Colombia Territorio de Historias, tenga presente las modalidades y categorías:
- Modalidad de Cuento
- Categoría Infantil: niños y niñas entre los 6 y 13 años de edad.
2. Modalidades de Cuento y Ensayo
- Categoría Juvenil: adolescentes y jóvenes entre los 14 y 23 años de edad.
- Categoría Adultos: personas de 24 años en adelante.
Tema: Libre
Extensión: 1.000 palabras en un texto escrito.
Los participantes deben cumplir con todos los términos y condiciones establecidos en las bases legales del Concurso Nacional de Escritura publicados en la página web del concurso.
Ganadores
La evaluación de los escritos se realizará en cuatro fases y contará con reconocidos escritores que harán parte del Jurado. La publicación de los resultados será a finales de noviembre de 2021.
Se elegirán 30 ganadores, distribuidos de la siguiente manera:
• Categoría Infantil, modalidad cuento: 6
• Categoría Juvenil, modalidad cuento: 6
• Categoría Juvenil, modalidad ensayo: 6
• Categoría adultos, modalidad cuento: 6
• Categoría adultos, modalidad ensayo: 6
Finalmente, para la organización del Concurso Nacional de Escritura se cuenta con el apoyo del Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe (Cerlalc).