Cierre de la vía Sogamoso-Aguazul va para largo, por inestabilidad de la zona donde se presenta un derrumbe

En el sector Las Lajas, en la carretera del Cusiana, que comunica a Boyacá con Casanare, está bloqueado el paso por un derrumbe de gran magnitud. Hay riesgo de que siga el deslizamiento, por eso no se han podido iniciar las labores para estabilizar este punto y empezar la remoción de tierra y rocas.

carrotanque retirado
El domingo se logró retirar la tractomula que estaba atrapada en el sector Las Lajas, en la vía Sogamoso-Aguazul. Foto: archivo particular

Durante varios días permanecerá cerrada la transversal del Cusiana, entre Sogamoso y Aguazul (Casanare), por un derrumbe de grandes magnitudes en el kilómetro 117 más 450 metros, sector Las Lajas.

“Este derrumbe hace que la vía Aguazul-Sogamoso esté totalmente cerrada y por ahora de manera indefinida”, explicó el director de la territorial Casanare del Instituto Nacional de Vías (Invías), Arcenio Sandoval.

El funcionario indicó que el Invías tiene en ejecución el contrato 1858 del 2020, con el cual se atiende esta emergencia, y que no hay ningún problema para poderla atender.

“Lo que sucede es que la montaña en ese sector está totalmente saturada. Se produjo un derrumbe de grandes proporciones y se fue totalmente la calzada, la banca, al río Unete, pero desafortunadamente ha seguido lloviendo intensamente en el área y ha hecho totalmente peligrosos los trabajos de intervención en el punto”, precisó el director regional del Invías.

Sandoval manifestó que, desde el pasado sábado, cuando se produjo el derrumbe en Las Lajas, solicitó un concepto de la dirección general de Gestión del Riesgo departamental (Casanare), porque el contratista está listo para trabajar en la parte de la vía que se encuentra afectada por el derrumbe.

“Hay que hacer filtros para capturar toda el agua que emana la montaña, empezar la recuperación del talud, para lo cual hay que instalar una cantidad de roca. Esa agua de la montaña, que es la que genera los asentamientos de la vía y los hundimientos, hay que sacarla mediante filtros al río Unete”, recalcó Sandoval.

Agregó que para poder hacer ese trabajo se requiere tener certeza del riesgo de la montaña en la parte de arriba, porque en lo alto del cerro se evidencia que hay un talud (declive) negativo.

Los contratistas afirman que existe un riesgo para la seguridad de los operarios, por eso están a la espera del concepto de Gestión del Riesgo para poder actuar sin poner en peligro al personal que trabajará en esas obras.

“Si ellos conceptúan que definitivamente no hay ningún riesgo y nos dan certeza de eso, se continuarán los trabajos en la parte de abajo, pero si por el contrario determinan que hay un riesgo, pues entonces se iniciará todo el proceso para poder demoler esa montaña, de manera controlada y con los permisos de todas las autoridades ambientales, con Gestión del Riesgo, como corresponde”, señaló el director del Invías en Casanare.

Sandoval recomienda tomar las siguientes vías para desplazarse entre el centro del país y el departamento de Casanare:

– Para todo tipo de vehículo, la carretera Yopal-Villavicencio-Bogotá.

– Para automóviles, camperos, camionetas y algunos camiones, la Transversal del Sisga. Esta vía no está autorizada para el tránsito de vehículos con peso superior a las 30 toneladas.

– Para camperos y camiones pequeños, la carretera Vado Hondo-Labranzagrande-El Morro-Yopal.

– Los vehículos con carga inferior a 30 toneladas de peso, también pueden utilizar la Ruta de Los Libertadores, que va por Duitama, Belén, Socha, Sácama y La Cabuya.

Para cubrir la ruta hacia Yopal, desde la Terminal de Transportes de Sogamoso solamente están despachando busetas.

-Publicidad-